Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramienta digital Excel para promover la educación financiera de los empresarios del sector comercial de Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.contributor.author | Rojas Peña, Karen Tatiana | |
dc.contributor.author | Jaimes Ortiz, Ingrid Catherine | |
dc.contributor.author | Torres Nuscue, Mónica Juliana | |
dc.contributor.other | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-08T21:46:21Z | |
dc.date.available | 2023-06-08T21:46:21Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12633 | |
dc.description | contable , financiero | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO El presente proyecto está basado en promover la educación financiera en el sector comercial, en la microempresa Julieta Makeup, puesto que no posee el suficiente conocimiento sobre la educación financiera y el aprovechamiento de las herramientas que posee actualmente para obtener mejores decisiones y aumentos significativos en la venta de la microempresa. Muchos empresarios carecen de conocimientos financieros sólidos, lo que puede limitar su capacidad para gestionar eficazmente sus negocios y tomar decisiones estratégicas, por ende, la herramienta tecnológica es un Excel, el cual permite a la microempresa conocer la rotación del producto y un seguimiento mensual de sus ventas a largo plazo obteniendo un crecimiento sostenible y una mayor rentabilidad, abarcando temas como la planificación presupuestaria, el análisis de costos, inversiones y estrategias. Del mismo, modo se implementó una revista en línea en la página web de Julieta Makeup con el fin de que los consumidores puedan adquirir los productos a más bajos costos y que ellos puedan emprender dentro del negocio del maquillaje, fortaleciendo las estrategias competitivas en el mercado actual, de la misma manera se capacitan los integrantes de la empresa y se evalúa la forma de poder mejorar la satisfacción y viabilidad de ejecución en la empresa. Dentro de los resultados realizados se pudo observar e identificar y llevar a cabo un análisis de las debilidades y fortalezas de la empresa Julieta Makeup la cual ayudó a determinar la lista de chequeo visualizando los elementos para corregir y poder implementar la herramienta digital innovadora de fácil uso, que fortalece las estrategias competitivas en el mercado actual. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 10 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 13 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 17 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 19 2.1. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 19 TEORÍA EDUCACIÓN FINANCIERA ....................................................................................... 19 2.2. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................... 21 2.3. MARCO CONTEXTUAL ....................................................................................... 22 OBJETO SOCIAL ................................................................................................................ 22 RESEÑA HISTÓRICA ........................................................................................................... 22 MISIÓN ............................................................................................................................. 23 VISIÓN .............................................................................................................................. 23 VALORES CORPORATIVOS .................................................................................................. 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 24 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 24 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 24 3.3. METODO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 24 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRAS ................................................................................. 25 3.4.1. POBLACIÓN ......................................................................................................... 25 3.4.2. MUESTRA ........................................................................................................... 25 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INVESTIGACIÓN ................................. 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 27 4.1. REALIZAR UN ANÁLISIS EN LA MICROEMPRESA JULIETA MAKEUP, CON EL FIN DE OBSERVAR SUS DEBILIDADES Y FORTALEZAS A TRAVÉS DE LA HERRAMIENTA DE LAS CINCO FUERZAS DE MICHAEL PORTER. ......................................................................................... 27 4.2. ELABORAR UNA HERRAMIENTA DIGITAL PARA EL ÁREA DE VENTAS QUE DEMUESTRE LA VIABILIDAD Y ACEPTACIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN LA MICROEMPRESA JULIETA MAKEUP A NIVEL DEPARTAMENTAL A TRAVÉS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN. .................................. 28 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 29 5.1. REALIZAR UN ANÁLISIS EN LA MICROEMPRESA JULIETA MAKEUP, CON EL FIN DE OBSERVAR SUS DEBILIDADES Y FORTALEZAS A TRAVÉS DE LA HERRAMIENTA DE LAS CINCO FUERZAS DE MICHAEL PORTER. ......................................................................................... 29 5.2. ELABORAR UNA HERRAMIENTA DIGITAL PARA EL ÁREA DE VENTAS QUE DEMUESTRE LA VIABILIDAD Y ACEPTACIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN LA MICROEMPRESA JULIETA MAKEUP A NIVEL DEPARTAMENTAL A TRAVÉS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN. .................................. 34 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 42 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 43 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 44 9. APENDICES ......................................................................................................... 46 10. ANEXOS ............................................................................................................... 47 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Teconologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Canales digitales – Comportamiento del consumidor – Educación financiera – Productividad – Ventas. | es_ES |
dc.title | Herramienta digital Excel para promover la educación financiera de los empresarios del sector comercial de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-08 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | bienestar | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-07 | |
dc.description.programaacademico | CONTADURIA PUBLICA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad