Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramienta digital credit scoring, rating y stress testing para promover la educación financiera de los empresarios del sector comercial de útiles de aseo de Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.contributor.author | MANRIQUE DURÁN., MARÍA ALEJANDRA | |
dc.contributor.author | MANTILLA BERMÚDEZ, VALENTINA | |
dc.contributor.author | AYALA SÁNCHEZ, LUZ AIDA | |
dc.contributor.other | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-08T21:40:30Z | |
dc.date.available | 2023-06-08T21:40:30Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12630 | |
dc.description | contable , financiera. | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO En el marco de este trabajo de investigación, se logró formular una herramienta digital basada en las técnicas: credit scoring, rating y stress testing. Esta herramienta digital propuesta, es una guía con recomendaciones pertinentes sobre el entrenamiento y adaptación de los asesores comerciales y para la orientación de los empresarios. En efecto, la metodología utilizada para tal fin fue una investigación explicativa con un enfoque mixto, dado que facilitó la recolección, el análisis y la descripción de los datos tanto cualitativos como cuantitativos; asimismo, el método de investigación fue el análisis, debido a que fue necesario comprender la dinámica del sector y la percepción de los empresarios. En concreto, para lograr la priorización de la información a incluir en la guía digital, se revisó el paso a paso del ciclo de vida del crédito las cuales, siguen una cadena de actividades requeridas para la gestión del riesgo de crédito. Y luego, se elaboró una matriz de comparación en la cual se evidenciaron las debilidades y los riesgos de cada una de las herramientas estudiadas. Por lo tanto, se conoció y se concluyó lo siguiente respecto a los tres criterios de relación de las herramientas respecto al entorno que tiene hoy los empresarios: la coherencia, la calidad y la funcionalidad. Finalmente, entre los lineamientos de dicha guía, están elementos útiles para orientar las decisiones relacionadas con la adaptación de los asesores comerciales al uso de herramientas digitales de gestión del riesgo de crédito a clientes, y orientaciones para la documentación de la gestión del riesgo de crédito siguiendo los parámetros, contemplados en la NTC ISO 31000. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 11 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ................................................ 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................... 15 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 17 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 18 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 18 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 21 2.1. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL. ...................................................................................... 23 2.3. MARCO CONTEXTUAL ....................................................................................... 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 26 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN: EXPLICATIVA .......................................................... 26 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN: MIXTO. ............................................................ 26 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN: ANÁLISIS ......................................................... 27 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................... 27 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN: LISTA DE CHEQUEO 28 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 29 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 30 5.1. DESARROLLO OBJETIVO 1: DIAGNÓSTICO DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES SOPORTADAS EN CREDIT SCORING, RATING Y STRESS TESTING, QUE EXISTEN EN EL MERCADO, POR MEDIO DE CRITERIOS EN RELACIÓN CON EL ENTORNO: COHERENCIA, CALIDAD Y FUNCIONALIDAD QUE FACILITE LA DECISIÓN DE SELECCIÓN DE LA HERRAMIENTA PARA CADA EMPRESARIO. ......................... 30 5.1.4. RESULTADOS DE LA ENCUESTA ............................................................................ 40 5.2. OBJETIVO DOS: ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DE LAS HERRAMIENTAS SELECCIONADAS A PARTIR DE EVALUACIÓN CON CRITERIOS, POR MEDIO DE UNA DESCRIPCIÓN PASO A PASO DE NECESIDADES, ENTRENAMIENTO Y ADAPTACIÓN DE LOS ASESORES COMERCIALES COMO GUÍA PARA LOS EMPRESARIOS. ........ 53 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 63 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 65 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 66 9. APÉNDICES ......................................................................................................... 69 10. ANEXOS ............................................................................................................... 73 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Teconologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Credit Scoring, Desempeño, Educación Financiera, Mercado, Stress testing. | es_ES |
dc.title | Herramienta digital credit scoring, rating y stress testing para promover la educación financiera de los empresarios del sector comercial de útiles de aseo de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-07 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | bienestar | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogos en gestión empresarial Tecnólogo en mercadeo | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-07 | |
dc.description.programaacademico | CONTADURIA PUBLICA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad