Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorFuentes Suarez, Gloria Helena
dc.contributor.authorPERÉZ QUINTERO, MAYRA ALEJANDRA
dc.contributor.authorJAIMES VILLAMIZAR, LEYDI
dc.contributor.authorCACERES JAIMES, ALVARO STEVENSON
dc.contributor.otherFuentes Suarez, Gloria Helena
dc.coverage.spatialBucaramanga Santanderes_ES
dc.date.accessioned2023-06-08T17:06:41Z
dc.date.available2023-06-08T17:06:41Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12616
dc.descriptioncontable, financiero.es_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO El desarrollo y fortalecimiento empresarial de las empresas pertenecientes al sector de Servicios en Santander, es de vital importancia para la economía de la región, reducir la incertidumbre financiera y bajar los costos de producción es una variable fundamental en la educación financiera, por el motivo anterior la empresa CAJASAN fue seleccionada para promover la educación financiera de los empresarios incentivándolos a tomar mejores decisiones financiera por medio de una herramienta digital, con la finalidad de asegurar su sostenibilidad financiera. Por lo anterior, el desarrollo de este proyecto de investigación, se basó en la investigación explicativa, por el motivo que permite aumentar el conocimiento de algo ya existente, en este caso, la reducción de los costos asociados a la misionalidad de la empresa, por consiguiente, el enfoque de la investigación es mixto, con la finalidad de recopilar información relevante, analizando la data que conlleva a utilizar el método de análisis, ya que permite obtener una lectura completa del objeto de estudio, por consiguiente, se utilizó como instrumento de recolección de información la lista de chequeo, la cual permitió conocer la situación actual de la empresa Cajasan en relación con la educación financiera Según los resultados obtenidos por medio de la lista de chequeo, se pudo comprobar oportunidades de mejora a corto y largo plazo para mejorar la educación financiera en Cajasan, se evidenció que la falta de capacitaciones empresariales sobre el tema de educación financiera, ocasiona que los líderes de la organización no tengan los conocimientos necesarios para asegurar la sostenibilidad financiera, por lo anterior, se determinó que fue necesario la creación de una herramienta digital que promoviera la educación financiera, con el motivo de aumentar el conocimiento financiero para lograr una mejora toma de decisiones enfocadas en las TIC. En conclusión, se desarrolló el software de control de costos por medio del método canvas, con la finalidad de disminuir los costos empresariales, asegurando la sostenibilidad financiera por medio de un manejo eficiente, mejorando la toma de decisiones, por lo anterior, fue necesario el desarrollo de diferentes actividades que se ejecutaron secuencialmente, con la finalidad de generar un valor agregado a la organización teniendo como enfoque principal la educación financiera. PALABRAS CLAVE. Educación financiera, empresarios, herramientas digitales, innovación, sector de servicioses_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 11 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 14 1.2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 16 1.3. OBJETIVOS ................................................................................................ 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 17 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................... 18 2. MARCO REFERENCIAL............................................................................. 20 2.1. MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 20 2.1.1. TEORÍA SOBRE LA INCLUSIÓN FINANCIERA .................................................... 20 2.1.2. TEORÍA DEL RIESGO FINANCIERO ................................................................. 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................. 21 2.3. MARCO CONTEXTUAL .............................................................................. 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .............................................................. 23 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 23 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................... 23 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN .................................................................. 24 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA ......................................................................... 24 3.4.1. POBLACIÓN ................................................................................................ 24 MUESTRA ................................................................................................... 24 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ......................... 25 NOTA: TABLA ELABORADA POR EL AUTOR .................................................. 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 27 4.1. REALIZAR UN DIAGNÓSTICO DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA DE CAJASAN CON LA FINALIDAD DE CONOCER LA SITUACIÓN ACTUAL POR MEDIO DE UNA LISTA DE CHEQUEO. 27 4.2. ELABORAR UNA HERRAMIENTA DIGITAL FINANCIERA QUE GARANTICE LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA POR MEDIO DE LAS TIC. ................................................ 28 5. RESULTADOS ............................................................................................ 29 5.1. REALIZAR UN DIAGNÓSTICO DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA DE CAJASAN CON LA FINALIDAD DE CONOCER LA SITUACIÓN ACTUAL POR MEDIO DE UNA LISTA DE CHEQUEO. 29 5.2. ELABORAR UNA HERRAMIENTA DIGITAL FINANCIERA QUE GARANTICE LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA POR MEDIO DE LAS TIC. ................................................ 31 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 35 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 36 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 37 9. APENDICES ................................................................................................ 39 10. ANEXOS ..................................................................................................... 40es_ES
dc.publisherUnidades Teconologicas de Santanderes_ES
dc.subjectEducación financiera, empresarios, herramientas digitales, innovación, sector de servicios.es_ES
dc.titleSOFTWARE DE CONTROL DE COSTOS POR MEDIO DEL MÉTODO CANVAS PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN FINANCIERA DE LOS EMPRESARIOS DEL SECTOR DE SERVICIOS DE SANTANDERes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2023-06-08
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsbienestares_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNÓLOGOS EN MERCADEO Y GESTIÓN COMERCIAL - TECNÓLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIALes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-06-07
dc.description.programaacademicoCONTADURIA PUBLICAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem