SOFTWARE DE CONTROL DE COSTOS POR MEDIO DEL MÉTODO CANVAS PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN FINANCIERA DE LOS EMPRESARIOS DEL SECTOR DE SERVICIOS DE SANTANDER
![Thumbnail](/repositorio/static/images/logothum.png)
Citación en APA
N/A
Autor
PERÉZ QUINTERO, MAYRA ALEJANDRA
JAIMES VILLAMIZAR, LEYDI
CACERES JAIMES, ALVARO STEVENSON
Director
Fuentes Suarez, Gloria Helena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
contable, financiero.
Resumen
RESUMEN EJECUTIVO
El desarrollo y fortalecimiento empresarial de las empresas pertenecientes al sector de Servicios en Santander, es de vital importancia para la economía de la región, reducir la incertidumbre financiera y bajar los costos de producción es una variable fundamental en la educación financiera, por el motivo anterior la empresa CAJASAN fue seleccionada para promover la educación financiera de los empresarios incentivándolos a tomar mejores decisiones financiera por medio de una herramienta digital, con la finalidad de asegurar su sostenibilidad financiera.
Por lo anterior, el desarrollo de este proyecto de investigación, se basó en la investigación explicativa, por el motivo que permite aumentar el conocimiento de algo ya existente, en este caso, la reducción de los costos asociados a la misionalidad de la empresa, por consiguiente, el enfoque de la investigación es mixto, con la finalidad de recopilar información relevante, analizando la data que conlleva a utilizar el método de análisis, ya que permite obtener una lectura completa del objeto de estudio, por consiguiente, se utilizó como instrumento de recolección de información la lista de chequeo, la cual permitió conocer la situación actual de la empresa Cajasan en relación con la educación financiera
Según los resultados obtenidos por medio de la lista de chequeo, se pudo comprobar oportunidades de mejora a corto y largo plazo para mejorar la educación financiera en Cajasan, se evidenció que la falta de capacitaciones empresariales sobre el tema de educación financiera, ocasiona que los líderes de la organización no tengan los conocimientos necesarios para asegurar la sostenibilidad financiera, por lo anterior, se determinó que fue necesario la creación de una herramienta digital
que promoviera la educación financiera, con el motivo de aumentar el conocimiento financiero para lograr una mejora toma de decisiones enfocadas en las TIC.
En conclusión, se desarrolló el software de control de costos por medio del método canvas, con la finalidad de disminuir los costos empresariales, asegurando la sostenibilidad financiera por medio de un manejo eficiente, mejorando la toma de decisiones, por lo anterior, fue necesario el desarrollo de diferentes actividades que se ejecutaron secuencialmente, con la finalidad de generar un valor agregado a la organización teniendo como enfoque principal la educación financiera.
PALABRAS CLAVE. Educación financiera, empresarios, herramientas digitales, innovación, sector de servicios
Materia
Educación financiera, empresarios, herramientas digitales, innovación, sector de servicios.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...
- Nombre:
- SOFTWARE DE CONTROL DE COSTOS.pdf
- Nombre:
- F-DC-125 INFORME FINAL.pdf