Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorFuentes Suarez, Gloria Helena
dc.contributor.authorGómez García, Harol Eduardo
dc.contributor.authorJaimes Sepúlveda, Gloria Isabel
dc.contributor.authorVillamizar Corredor, Karen Tatiana
dc.contributor.otherFuentes Suarez, Gloria Helena
dc.coverage.spatialBucaramanga Santanderes_ES
dc.date.accessioned2023-06-08T17:01:40Z
dc.date.available2023-06-08T17:01:40Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12611
dc.descriptioncontable , financieroes_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO Teniendo en cuenta la problemática existente de la falta de educación financiera dentro de la población de 2460 empresas del sector agropecuario de Santander, el trabajo nace con el objetivo de promover la educación financiera por lo que se desarrolló un diagnóstico que permitió observar y obtener conclusiones de dicha problemática dentro de la empresa muestra llamada, Tecnology Agryp SAS. Dentro de los recursos utilizados, se empleó la investigación explicativa debido a que se indaga sobre los fenómenos que causan la problemática de educación financiera y se busca explicar sus raíces; lo anterior se realiza a través de un enfoque mixto porqué se abarcan temas relevantes a las finanzas y la toma de decisiones de los empresarios, así mismo se emplea el método del análisis para profundizar en las causas, efectos y posible solución del problema. La investigación obtuvo resultados que permiten observar falencias en educación financiera tales como la falta de estudios formales, la mezcla de cuentas personales con las empresariales, ausencia de actividades que promuevan la sostenibilidad por parte de los líderes y falta de alguna herramienta digital de apoyo para los lideres, por lo que se desarrolló una plataforma web con el fin de responder a esta necesidad y fortalecer en general sus conocimientos financieros. Por tanto, se espera que la falencia presentada por la empresa nuestra sea fortalecida a través del uso de la herramienta digital debido a que fomenta y concientiza sobre temas de ahorro, reinversión y la importancia de llevar un apropiado orden contable con el fin de que lo anterior permita alcanzar una mayor sostenibilidad, así mismo sentando bases para aplicarla a otras empresas.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 10 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 13 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 16 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 18 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 22 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 26 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 29 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 43 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 45 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 46 9. APENDICES ......................................................................................................... 49 10. ANEXOS ............................................................................................................... 50es_ES
dc.publisherUnidades Teconologicas de Santanderes_ES
dc.subjectadministración, educación financiera, empresarios, sector agropecuario y tecnología.es_ES
dc.titlePlataforma web para promover la educación financiera de los empresarios del sector agropecuario en Santander.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2023-06-08
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsbienestares_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en mercadeo y gestión comercial – Tecnólogo en contabilidad financiera – Tecnólogo en gestión empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-06-07
dc.description.programaacademicoCONTADURIA PUBLICAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem