Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramienta digital en Excel para promover la educación financiera de los empresarios del sector de la construcción de Santander.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.contributor.author | Caicedo Centeno, Darlyn Dayanna | |
dc.contributor.author | Ariza Arroyave, Sebastián Felipe | |
dc.contributor.author | Luna Berrio, Elizabeth | |
dc.contributor.other | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-08T16:59:38Z | |
dc.date.available | 2023-06-08T16:59:38Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12609 | |
dc.description | contable , financiera. | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO El propósito general del proyecto Herramientas digitales en Excel para promover la educación financiera de los empresarios del sector de la construcción de Santander es crear un sistema de inventario para la empresa Once M S.A.S. el cual cuenta con los siguientes 4 elementos principales: Los objetivos consistieron en crear como herramienta un sistema de inventario en Excel con el fin de mejorar y para promover una buena circulación de los materiales de tal modo que se promueva la educación financiera de la empresa Once M S.A.S., además de haber realizado un diagnóstico inicial a la empresa para así distinguir sus fortalezas y debilidades. La metodología utilizada para el trabajo fue el tipo de investigación explicativa, dando un enfoque mixto, también conto con un método analítico, además de contener una población de 867 empresas dedicadas a la construcción, de las cuales se tomó como muestra la empresa Once M S.A.S. la cual se encuentra ubicada en Barrancabermeja Santander desde el año 2012. Los resultados del proyecto fueron exitosos, puesto que, al momento de revisar la información obtenida de la entrevista, se pudo observar la falta de educación financiera que presenta la empresa en los temas que tienen que ver con el inventario, la cual se pudo solucionar con la propuesta que se planteó y se desarrolló. Como conclusión se puede decir que el proyecto se realizó de una manera óptima y eficiente, con el cual no se tuvo ningún inconveniente, además dio el resultado que se esperaba el cual era complementar la educación financiera y las herramientas digitales, con esto sus objetivos fueron ejecutados de la manera correcta e indicada. PALABRAS CLAVE: Costos, educación financiera, gasto, inventarios, sector de la construcción. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 10 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 13 1.2. JUSTIFICACION ......................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS ................................................................................................ 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................... 16 2. MARCO REFERENCIAL............................................................................. 18 2.1 MARCO TEORICO ......................................................................................... 18 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .............................................................. 22 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 26 5. RESULTADOS ............................................................................................ 28 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 38 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 39 8. RE9. APENDICES ................................................................................................ 42 10. ANEXOS ..................................................................................................... 44FERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 40 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Teconologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Costos, educación financiera, gasto, inventarios, sector de la construcción. | es_ES |
dc.title | Herramienta digital en Excel para promover la educación financiera de los empresarios del sector de la construcción de Santander. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-07 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | bienestar | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnología en contabilidad financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-07 | |
dc.description.programaacademico | CONTADURIA PUBLICA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad