Herramienta digital Microsoft Excel para promover la educación financiera de los empresarios del sector industrial de Santander
Citación en APA
N/A
Autor
López Pineda, Carlos Julián
Hernández Cobos, Edward Arbey
Torres Gamboa, Jennifer
Director
Fuentes Suarez, Gloria Helena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
contable, financiera.
Resumen
RESUMEN EJECUTIVO
La educación financiera en la actualidad es necesaria para mejorar la condición de vida de los individuos. Por esta razón es que el presente trabajo tiene como objetivo promover la educación financiera en seven angel’s con el propósito de mejorar el orden de las finanzas a través de la creación de una herramienta de registro y cálculo en Excel para dar solución al problema que presenta.
El tipo de investigación utilizada es mixta ya que combina ambos tipos de enfoque (cualitativo y cuantitativo). En cuanto al enfoque cualitativo que cuenta con un tipo de revisión descriptiva, permitió establecer el nivel de educación financiera y los hábitos financieros, además se puede cuantificar con qué frecuencia se presenta este problema.
Se tomo de población todas las empresas de Santander y como muestra la empresa seven angel’s para aplicar nuestro instrumento de recopilación de información que es la lista de chequeo. En el desarrollo se busca las fortalezas y debilidades del personal en el manejo de estas herramientas mediante una lista de chequeo y posteriormente tenemos los resultamos.
Por conclusión encontramos la importancia de estas herramientas en las empresas actuales y futuras porque ayudan en la toma de decisiones, en la dirección de presupuestos y dar un control de ingresos, egresos y gastos de la empresa.
PALABRAS CLAVE
Creatividad, desarrollo económico, educación financiera, finanzas, innovación.
Materia
Creatividad, desarrollo económico, educación financiera, finanzas, innovación
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorizacion ...
- Nombre:
- Herramienta digital Microsoft ...
- Nombre:
- F-DC-125_Informe Final Trabajo.pdf