Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSERRANO, LAURA
dc.contributor.authorCobos Jiménez, Adelaida
dc.contributor.authorDelgado Ariza, Xiomara Patricia
dc.contributor.authorPinto Arguello, Sandy Katherine
dc.contributor.otherSERRANO, LAURA
dc.coverage.spatialSANTANDERes_ES
dc.date.accessioned2023-06-08T00:55:01Z
dc.date.available2023-06-08T00:55:01Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12605
dc.descriptionCIENCIAS SOCIOECONOMICASes_ES
dc.description.abstractEn el presente proyecto de grado se presenta la implementación y capacitación de herramientas digitales para contribuir con la educación financiera de los empresarios de Santander. De acuerdo con los objetivos se propone un plan de fortalecimiento en educación financiera, aplicando la investigación en el uso de herramientas TIC que permitan a la población de Santander acceder fácilmente a la asesoría necesaria acciones para ello se establecieron diferentes etapas para la recopilación de la información necesaria y de diagnóstico que ha permitido la realidad que se presenta a nivel económico-educativo Gracias a la información obtenida se propuso y se realizó una plataforma online de fácil acceso además de intuitiva con el fin de acercarse a la mayor población Santandereana posible, no solamente empresarios sino también personas del común que deseen educarse en temas financieros. Por último, se proponen herramientas digitales de gestión que faciliten el seguimiento y control de las actividades del área operativa a través de la recolección de información estableciendo falencias por medio del formato PQR, el cual es suministrado a todos los involucrados de la organización. Se obtuvo como conclusión la mejoría educativa en temas financieros y una gran aceptación por el público que ha utilizado nuestra herramienta de asesoría online además de observar su fácil adaptación a la misma.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 7 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 8 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .......................................... 9 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 9 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 10 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 11 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 11 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 11 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 11 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 14 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 18 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 22 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 24 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 30 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 31 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 32 9. APENDICES ......................................................................................................... 34 10. ANEXOS ............................................................................................................... 35es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectEducación Financiera, Las Tic, PIB, Recursos Financieros, Sector Financieroes_ES
dc.titleHerramientas digitales Tics para fortalecer la educación financiera de los empresarios del sector Financiero de Santanderes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2023-06-07
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-06-02
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem