Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramientas digitales para fortalecer la educación financiera de los empresarios de Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | SERRANO, LAURA | |
dc.contributor.author | FORERO CUBIDES, ANA KARINA | |
dc.contributor.author | ARDILA NIÑO, JOHAN STICK | |
dc.contributor.author | REYES GUALDRON, YULY ANDREA | |
dc.contributor.other | SERRANO, LAURA | |
dc.coverage.spatial | SANTANDER | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-08T00:42:25Z | |
dc.date.available | 2023-06-08T00:42:25Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12596 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | El objetivo de la siguiente investigación es fortalecer la educación financiera de los líderes de la empresa Azul Celeste ubicada en Barbosa, Santander, con el fin de que exista una mayor preparación y conocimiento en el ámbito de las finanzas para poder tomar decisiones acertadas en beneficio de la empresa y que estén preparados a los riesgos financieros por medio del estudio de los programas de educación financiera que se ofrecen en Colombia y sus modalidades. Como parte de la metodología, se realiza la investigación con un enfoque cualitativo. Se utilizo la técnica de la entrevista y como instrumento se empleó una guía de encuesta estructurada que fue aplicada al personal de la empresa Azul Celeste. Con los datos obtenidos en la entrevista, se procede a crear un plan de capacitación en algunos conceptos claves sobre herramientas digitales y educación financiera para desarrollarlo junto con los entrevistados de la primera actividad. Finalmente, y luego de revisar los resultados de las dos actividades desarrolladas, se llegó a la conclusión de que las herramientas digitales y la educación financiera contribuyen al crecimiento económico en cualquier ámbito, ya sea personal o laboral. Además, que en la empresa investigada el personal se interesa en el tema y han realizado estudios técnicos en materias afines, con los cuales han intentado desarrollar su plan de vida y darle un buen manejo a las finanzas de su negocio. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 10 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 13 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 16 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 17 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 18 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 21 2.1. MARCO TEORICO ............................................................................................... 21 2.1.1. RELACIÓN DE EDUCACIÓN FINANCIERA Y LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL .............. 21 2.1.2. TEORÍA SOBRE LA INCLUSIÓN FINANCIERA ............................................................. 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................... 22 2.3. MARCO CONTEXTUAL ....................................................................................... 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 25 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 25 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 25 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 25 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................... 26 3.4.1. POBLACIÓN ...................................................................................................... 26 3.4.2. MUESTRA ......................................................................................................... 26 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN ................................................................... 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 28 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 30 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 42 7. RECOMENDACONES .......................................................................................... 43 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 44 9. APENDICES ......................................................................................................... 46 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Comercialización, educación financiera, estrategia comercial, herramientas tecnológicas y recursos económicos | es_ES |
dc.title | Herramientas digitales para fortalecer la educación financiera de los empresarios de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-07 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-02 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad