Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramienta Digital en Excel Para Promover la Educación Financiera de los Empresarios del Sector Comercial de Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.contributor.author | López Acosta, Debra | |
dc.contributor.author | Palomino Caicedo, Darío Alfonso | |
dc.contributor.author | González L., César Augusto | |
dc.contributor.other | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-08T00:39:43Z | |
dc.date.available | 2023-06-08T00:39:43Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12593 | |
dc.description | contable y financiero | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO El presente trabajo, tiene como objetivo principal, fortalecer la educación financiera de los pequeños empresarios del sector comercial, con fines a lograr un mejor conocimiento de su negocio; utilizando como recurso una herramienta en Excel. Para tal fin, se cumplen con actividades que se basan en dos objetivos específicos; primero, partir del diagnóstico del sector comercial de los pequeños emprendedores utilizando como modelo una empresa del mismo sector, que para el caso es la empresa Extinfuegos y luego, el diseño de una herramienta digital en Excel en función de mejorar en la toma de decisiones financieras. Además, la metodología utilizada es de tipo explicativo, con enfoque mixto y bajo el método de análisis, por otro lado, utilizando la entrevista como herramienta de recolección de información, para, identificar las necesidades de los empresarios en temas de educación financiera, entender el manejo vigente del negocio y decidir el camino adecuado para el diseño de una herramienta con base en las necesidades de la empresa. Finalmente, se obtiene como resultado, la recolección y análisis de la información, la cual, arroja la posibilidad no solo del diseño de la herramienta en Excel, sino también, la posibilidad de diagramar los procesos básicos de la empresa; logrando, para el equipo y el empresario, identificar falencias y fortalezas de los procesos, e igualmente, la necesidad de diseñar una herramienta a partir del control del gasto. PALABRAS CLAVE. Control, educación financiera, herramienta digital, planeación, toma de decisiones. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 11 INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ............................... 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 14 1.2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 16 1.3. OBJETIVOS ................................................................................................ 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 17 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................... 18 2. MARCO REFERENCIAL ............................................................................. 20 2.1. MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 20 2.1.1. TEORÍA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL (DO) ......................................... 20 2.1.2. EDUCACIÓN FINANCIERA: UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA DESDE LA PERCEPCIÓN, CONOCIMIENTO, HABILIDAD, Y USO Y APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................. 22 CONTROL. ............................................................................................................... 22 EDUCACIÓN FINANCIERA. ......................................................................................... 22 HERRAMIENTA DIGITAL. ............................................................................................ 23 PLANEACIÓN. .......................................................................................................... 23 TOMA DE DECISIONES. .............................................................................................. 23 2.3. MARCO CONTEXTUAL .............................................................................. 23 2.3.1. SECTOR 2.3.2. RESEÑA DE LA EMPRESA MODELO, EXTINFUEGOS. ......................................... 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .............................................................. 29 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 29 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................... 29 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN .................................................................. 30 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA ......................................................................... 30 3.4.1. POBLACIÓN ................................................................................................ 30 3.4.2. MUESTRA ................................................................................................... 30 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ......................... 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO .............................................. 33 4.1. REALIZAR UN DIAGNÓSTICO DEL SECTOR COMERCIAL DE LOS PEQUEÑOS EMPRENDEDORES CON FINES A ESTABLECER LAS NECESIDADES DE ESTOS, EN CUANTO A EDUCACIÓN FINANCIERA, UTILIZANDO COMO MODELO DE NEGOCIO A LA EMPRESA EXTINFUEGOS DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA ....................................................... 33 COMERCIAL DE SANTANDER. .......................................................... 23 4.2. DISEÑAR UNA HERRAMIENTA EN EXCEL, PARA APLICAR AL PAGO DE PROVEEDORES Y GASTOS EN GENERAL, A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS QUE SE OBTENGAN DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................... 34 5. RESULTADOS ............................................................................................ 36 5.1. REALIZAR UN DIAGNÓSTICO DEL SECTOR COMERCIAL DE LOS PEQUEÑOS EMPRENDEDORES CON FINES DE ESTABLECER LAS NECESIDADES DE ESTOS EN CUANTO A EDUCACIÓN FINANCIERA, UTILIZANDO COMO MODELO DE NEGOCIO A LA EMPRESA EXTINFUEGOS DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA. ...................................................... 36 5.2. DISEÑO DE UNA HERRAMIENTA EN EXCEL, PARA APLICAR AL PAGO DE PROVEEDORES Y GASTOS EN GENERAL, A PARTIR DEL ANÁLISIS Y LOS RESULTADOS QUE SE OBTENGAN DE LA INVESTIGACIÓN. ........................................................................ 55 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 64 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 66 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 67 9. APENDICES ................................................................................................ 70 10. ANEXOS ..................................................................................................... 71 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Teconologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Control, educación financiera, herramienta digital, planeación, toma de decisiones. | es_ES |
dc.title | Herramienta Digital en Excel Para Promover la Educación Financiera de los Empresarios del Sector Comercial de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-07 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | bienestar | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial Tecnólogo en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-07 | |
dc.description.programaacademico | CONTADURIA PUBLICA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad