Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSERRANO, LAURA
dc.contributor.authorLozano Basto, Alfredo
dc.contributor.authorCáceres Pérez, Camilo Andrés
dc.contributor.otherSERRANO, LAURA
dc.coverage.spatialSANTANDERes_ES
dc.date.accessioned2023-06-08T00:22:34Z
dc.date.available2023-06-08T00:22:34Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12581
dc.descriptionCIENCIAS SOCIOECONOMICASes_ES
dc.description.abstractEn los últimos tiempos se ha encontrado el aumento del costo de la materia prima en la empresa MANDARK la cual su objeto social es la elaboración y producción de calzado. La organización encontró la necesidad de tener un buen criterio al momento de escoger o seleccionar un proveedor. Así que se vieron en la obligación de crear una aplicación que les permitiera tener un mejor manejo de los proveedores y escogencia de los mismos. Sabiendo que los costos son una parte importante de la empresa, ya que es lo que define si la empresa va a tener resultados positivos o negativos al momento de revisar que utilidad está dejando la producción de zapatos, por ende, se enfoca en la disminución de los mismos. Con esta extensión va a permitir darnos cuenta cual es la importancia de los proveedores que tanto va enlazado con los costos de fabricación. La extensión va a contener una forma de llevar una comparativa entre las cotizaciones para dar mayor seguridad al momento de hacer el análisis de comparativa de precio. Adicional a esto se va a llevar un mejor manejo de la información de los proveedores esto permitiendo tener a la mano datos importantes que se van a utilizar en las labores cotidianas. Gracias a esta problemática se pudo encontrar la manera de disminuir los costos de ventas atacando el problema de raíz y mejorando el manejo de la información por parte del área de compras al momento de comprar materia prima para la empresa. Adicional se pudo implementar un mejor conocimiento en la educación financiera sobre la exportación y las herramientas digitales como la extensión que se creó para solucionar la problemática. Con esta extensión se espera disminuir los costos de las materias primas para así darle una mayor rentabilidad a la empresa, y así mismo un aumento en la utilidad.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 10 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 13 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 17 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 18 2.1. MARCO TEORICO ............................................................................................... 18 2.2. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................... 20 2.3. MARCO CONTEXTUAL ....................................................................................... 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 22 3.1. TIPO DE INVESTIGACION: .................................................................................. 22 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION: ................................................................... 22 3.3. METODO DE INVESTIGACION: ........................................................................... 22 3.4. POBLACION Y MUESTRA ................................................................................... 23 3.4.1. POBLACIÓN ......................................................................................................... 23 3.4.2. MUESTRA ........................................................................................................... 23 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACION ................................... 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 25 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 26 5.1. CREACION DE LISTA DE CHEQUEO .................................................................. 26 5.2. REVISAR LOS COSTOS DE LA MATERIA PRIMA DE LA LISTA DE CHEQUEO CON LOS PROVEEDORES ACTUALES ........................................................................ 27 NOTA: EL COSTO DE LAS PLANTILLAS Y CUERO SINTÉTICO NO SE ENCUENTRA EN LA TABLA ANTERIOR, DEBIDO A QUE ESTE ES VARIABLE DEPENDIENDO DE FACTORES COMO COLOR O CALIDAD ................................................................. 28 5.3 REVISAR LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL CALZADO EN UN PERIODO DE UN MES CON LOS ACTUALES COSTOS DE LA MATERIA PRIMA. ............................. 29 5.4 REVISAR LOS COSTOS DE LAS MATERIAS PRIMAS CON LOS PROVEEDORES OBTENIDOS A TRAVÉS DE LA HERRAMIENTA DIGITAL ................ 30 5.5 REALIZAR LOS COSTOS DE MATERIAS PRIMAS DEL MISMO CALZADO PRODUCIDO EN LA MUESTRA TOMADA ANTERIORMENTE DE UN MES PARA GENERAR UNA COMPARATIVA CON LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN ACTUALES 31 5.6 VALORIZACIÓN DE LA UTILIDAD OBTENIDA DE LOS NUEVOS COSTOS DE PRODUCCIÓN CON AYUDA DE NUESTRA HERRAMIENTA DIGITAL ......................... 32 5.7. CAPACITACIÓN AL PERSONAL ......................................................................... 32 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 36 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 37 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 38 9. ANEXOS ............................................................................................................... 41es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectCostos de venta, Educación Financiera, Exportación, Herramientas digitales, Plataforma virtual.es_ES
dc.titleHERRAMIENTA DIGITAL PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN FINANCIERA OPTIMIZANDO EL COSTO DE LAS MATERIAS PRIMAS EN LA EMPRESA DE CALZADO MANDARK EN BUCARAMANGA SANTANDERes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2023-06-07
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Contabilidad financiera, Tecnólogo en Tecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-06-02
dc.description.programaacademicoTecnología en Contabilidad financiera, en Tecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem