Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSERRANO, LAURA
dc.contributor.authorSáenz Mora, Duván Mauricio
dc.contributor.authorPérez Duarte, Johan Farley
dc.contributor.otherSERRANO, LAURA
dc.coverage.spatialSANTANDERes_ES
dc.date.accessioned2023-06-08T00:20:37Z
dc.date.available2023-06-08T00:20:37Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12579
dc.descriptionCIENCIAS SOCIOECONOMICASes_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto se realiza con la finalidad de indagar sobre el conocimiento que actualmente poseen las organizaciones de servicios en Santander en temas de educación financiera y determina por medio de métodos de investigación cuales son las debilidades que se pueden identificar en el tema anteriormente propuesto, dicho proyecto se le aplica a la Organización Financiera y Tributaria S.A.S quienes en su calidad de organización legalmente constituida otorgaron los medios necesarios para el desarrollo de la investigación, para esta investigación fue necesario dar cumplimiento a unos objetivos propuestos los cuales permiten conocer el estado en el cual se encuentra la compañía en su parte administrativa y dar a conocer a las áreas correspondientes lo que se logro identificar, se utilizaron métodos de investigación y entrevistas que como resultado arrojaron ciertas debilidades en materia de educación financiera especialmente en la baja capacitación que se brinda a los colaboradores en el tema, también se tomaron medidas que permitieron brindar acompañamientos para el cumplimiento de los objetivos trazados, se logra concluir que las herramientas digitales son pieza fundamental en el crecimiento financiero de cada uno de los integrantes de la organización y esto conduce a una mejora significativa en el desarrollo de la misma.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 7 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 8 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .......................................... 9 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 9 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 11 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 12 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 12 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 13 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 15 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 19 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 22 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 23 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 27 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 28 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 29 9. APENDICES ......................................................................................................... 30 10. ANEXOS ............................................................................................................... 32es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectCapacitación, Innovación, Organización, Proceso administrativo, Sostenibilidad.es_ES
dc.titleHerramienta digital para promover la educación financiera de los empresarios del sector servicios de Santanderes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2023-06-07
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Contabilidad financiera, Tecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-06-02
dc.description.programaacademicoTecnología en Contabilidad financiera, en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem