Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorFuentes Suarez, Gloria Helena
dc.contributor.authorAMAYA MORA, JEIMMI DAYANA
dc.contributor.authorARIZA GUDIÑO, NORAYNIS LILIANA
dc.contributor.authorPULGARIN SERRANO, IVAN YESID
dc.contributor.otherFuentes Suarez, Gloria Helena
dc.coverage.spatialBucaramanga Santanderes_ES
dc.date.accessioned2023-06-08T00:03:20Z
dc.date.available2023-06-08T00:03:20Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12576
dc.descriptioncontable, financieraes_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO El presente estudio tiene como objetivo principal promover la educación financiera de los empresarios del sector servicios de Santander, para la toma de buenas decisiones financieras por medio de una herramienta digital, para tales fines se propone una metodología de análisis bajo la implementación del instrumento de recolección de información de entrevista. En este sentido, se realizó una entrevista al gerente de la empresa CEAS S.A.S, liderada por el grupo investigador, logrando conseguir las fortalezas y debilidades en materia de educación financiera. En términos generales, el presente estudio permite observar que los actuales conocimientos en asuntos financieros y el bajo acceso a programas y capacitaciones direccionadas al acceso a créditos y financiamientos, distribución óptima de la cartera de productos, mejor gestión de la cartera de clientes y posibilidades de crecimiento sustentable que tiene CEAS S.A.S es deficiente, resaltando su precaria cultura financiera. Con los resultados obtenidos en el diagnóstico inicial y los fundamentos teóricos del tema se pudo establecer que la herramienta digital que facilita una buena comunicación impulsa la colaboración y permite que los miembros del equipo puedan enfocarse más fácilmente en desarrollar habilidades financieras efectivas y fortalecer sus conocimientos y principios financieros, es el correo electrónico, implementando una metodología asincrónica. PALABRAS CLAVE. correo electrónico, decisiones financieras, educación financiera, empresario, herramienta digitales_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................... 8 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 9 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .................................. 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 11 1.2. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................... 14 1.3. OBJETIVOS ............................................................................................. 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................... 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................. 15 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................ 16 2. MARCO REFERENCIAL ................................................................................ 18 2.1. MARCO TEÓRICO................................................................................... 18 2.2. MARCO CONCEPTUAL .......................................................................... 19 2.3. MARCO CONTEXTUAL ........................................................................... 20 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 22 3.1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN ................................................................... 22 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 22 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN .............................................................. 22 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA ...................................................................... 23 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ..................... 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO .................................................. 24 5. RESULTADOS ............................................................................................... 26 6. CONCLUSIONES ........................................................................................... 40 7. RECOMENDACIONES ..................................................................................... 42 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 43 9. APÉNDICES ...................................................................................................... 46 10.ANEXOS………………………………………………………………………………46es_ES
dc.publisherUnidades Teconologicas de Santanderes_ES
dc.subjectcorreo electrónico, decisiones financieras, educación financiera, empresario, herramienta digitales_ES
dc.titleCORREO ELECTRÓNICO COMO HERRAMIENTA DIGITAL PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN FINANCIERA DE LOS EMPRESARIOS DEL SECTOR DE SERVICIOS DE SANTANDERes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2023-06-07
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsbienestares_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnología en contabilidad financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-06-07
dc.description.programaacademicoCONTADURIA PUBLICAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem