Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorBRAVO, JORGE
dc.contributor.authorSerrano Herrera, Rosa
dc.contributor.authorPimiento Ortiz, Patricia
dc.contributor.authorAnaya Niño, Silvia Fernanda
dc.contributor.otherBRAVO, JORGE
dc.coverage.spatialSANTANDERes_ES
dc.date.accessioned2023-06-08T00:01:55Z
dc.date.available2023-06-08T00:01:55Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12575
dc.descriptionCIENCIAS SOCIOECONOMICASes_ES
dc.description.abstractEn primer lugar, para el desarrollo de este proyecto denominado “Herramienta Digital Para Promover La Educación Financiera De Los Empresarios De Santander” este grupo de trabajo seleccionó el sector de la construcción y se escogió a la empresa INGENIERIA RYD SAS, entidad que presento una situación problema a solucionar, para lo cual se determinó y se trabajó mediante el método de análisis el cual permitió identificar la principal falencia que presenta la entidad objeto de investigación, por tal motivo surgió la idea de diseñar una herramienta digital a través de una plantilla de Excel. la cual hizo parte de nuestro objetivo general en el desarrollo se este trabajo de grado En segundo lugar, los resultados del mismo inicialmente y durante el avance de este plan se fijan directamente en minimizar al máximo el margen de error al momento de realizar pagos que involucren la aplicación de retenciones, del mismo modo su finalidad es evitar el detrimento financiero en orden tributario debido al tener que asumir esos impuestos que no se aplicaron en debida forma al momento de realizar pagos, finalmente se puede observar que mediante el correcto diseño y aplicación de una herramienta digital se logra reducir las falencias en las organizacioneses_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsEJECUTIVO ...................................................................................................... 9 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .......................................... 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................ 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................... 17 2. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 19 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .......................................................................... 22 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ........................................................ 25 5. RESULTADOS ........................................................................................................ 26 5.2.4. LINK HERRAMIENTA DIGITAL ............................................................................. 32 6. CONCLUSIONES .................................................................................................... 36 7. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 36 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 38 9. APENDICES ............................................................................................................ 40 10. ANEXOS ................................................................................................................. 41es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectEducación, Empresa, Financiera, Herramienta Digital, Tributación.es_ES
dc.titleHERRAMIENTA DIGITAL PARA PROMOVER LA EDUCACON FINANCIERA DE LOS EMPRESARIOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÒN DE SANTANDERes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2023-06-05
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogos en Contabilidad financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-06-02
dc.description.programaacademicoTECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD FINANCIERAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem