Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramientas digitales para promover la educación financiera de los empresarios del sector financiero de Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | BRAVO, JORGE | |
dc.contributor.author | Garcia Picon, Sandrid Tatiana | |
dc.contributor.author | Arias Jaimes, Laura Marcela | |
dc.contributor.author | Díaz Guerrero, Luzayda | |
dc.contributor.other | BRAVO, JORGE | |
dc.coverage.spatial | SANTANDER | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-07T23:59:46Z | |
dc.date.available | 2023-06-07T23:59:46Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12572 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como iniciativa mitigar los problemas detectados en el sector financiero, principalmente en la empresa modelo escogida, el objetivo fue crear herramientas digitales como (Facebook live, Teams), para que hubiera una comunicación más cercana entre el banco y el cliente, tambien para incentivar la educación financiera, y así poder resolver cualquier duda o inquietud. Para poder conocer esta problemática se analizó el sector escogido y por siguiente se aplicó un método efectivo que fue: una entrevista al personal, y un análisis a profundidad sobre el tema, para así conocer detalladamente esas falencias en el banco. Gracias a todos los métodos utilizados y a la cooperación que se obtuvo por parte del personal, fue de gran éxito, y los resultados fueron positivos, ya que se resolvió en gran parte la problemática inicial y el banco Davivienda opto por seguir implementando esta herramienta para seguir brindando un servicio de calidad a toda persona natural o jurídica que quiera ser parte. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................... 9 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .......................................... 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 11 1.2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 13 1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................ 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 14 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................... 14 2. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 16 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .......................................................................... 19 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ........................................................ 22 5. RESULTADOS ........................................................................................................ 23 6. CONCLUSIONES .................................................................................................... 26 7. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 27 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 28 9. APENDICES ............................................................................................................ 29 10. ANEXOS ................................................................................................................. 30 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Crédito, Dinero, Estrategia, Porcentaje, Precio | es_ES |
dc.title | Herramientas digitales para promover la educación financiera de los empresarios del sector financiero de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-05 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogos en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-02 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad