Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorBRAVO, JORGE
dc.contributor.authorPatiño Guarín, Karen Lucia
dc.contributor.authorGarcía García, Lizeth Vanessa
dc.contributor.authorGordon Albarracín, Andrés Leonardo
dc.contributor.otherBRAVO, JORGE
dc.coverage.spatialSANTANDERes_ES
dc.date.accessioned2023-06-07T23:58:39Z
dc.date.available2023-06-07T23:58:39Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12571
dc.descriptionCIENCIAS SOCIOECONOMICASes_ES
dc.description.abstractLas herramientas digitales para fortalecer la educación financiera de los empresarios de Santander son una clave básica para un plan estratégico dentro de una empresa ya que se ha detectado que el principal problema dentro del sector comercial es la desinformación financiera de los empleadores y sus colaboradores dentro de sus empresas en donde hay dificultades de acceso a fuentes de financiación y en general a la introducción de nuevas tecnologías, mejoras en la productividad y bajo grado de implantación de los nuevos formatos comerciales. Dentro de las 17.224 empresas registradas en la cámara de comercio, 3.992 pertenecen al sector comercial, en donde se realizó esta investigación con enfoque mixto y se implementó un método explicativo con un instrumento de recolección de información basado en una entrevista, se recolecto y analizo la información que llevo a tener unos resultados que arrojaron la importancia de las herramientas de educación financiera dentro de una empresa y la vida cotidiana de una persona ya que la educación financiera permite tomar decisiones coherentes en el quehacer diario de los diferentes hogares del país y cómo contribuye al fortalecimiento económico del microempresario de Santander. La mayoría de empresarios de este sector emprenden su negocio de manera empírica sin conocimientos financieros, lo que hace que los conocimientos que puedan llegar a tener hayan sido por su día a día, lo que es bueno, pero no lo ideal ya que al generar una herramienta que permita suministrarle toda la información financiera que tanto ellos como sus colaboradores requieran, el camino puede ser más amplio y satisfactorio en el momento de tomar sus decisiones financierases_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 10 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .......................................... 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 13 1.2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 14 1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................ 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 15 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................... 16 1.4.1. INVESTIGACIONES INTERNARCIONALES…………………………………………..16 1.4.2. INVETIGACIONES NACIONALES………………………………………………………17 2. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 18 2.1. MARCO TEORICO…………………………………………………………………………..18 2.2. MARCO CONCEPTUAL ……………………………………………………………………20 2.3 MARCO CONTEXTUAL……………………………………………………………………..22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .......................................................................... 24 3.1 TIPO DE INVESTIGACION…………………………………………………………………24 3.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACION………………………………………………………24 3.3 METODO DE LA INVESTIGACION………………………………………………………..25 3.4 POBLACION Y MUESTRA………………………………………………………………….26 3.5 INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION……………………………..26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ........................................................ 28 4.1 OBJETIVO ESPECIFICO 1 …………………………………………………………………28 4.2 OBJETIVO ESPECIFICO 2………………………………………………………………….29 5. RESULTADOS ........................................................................................................ 30 5.1 RESULTADOS OBJETIVO ESPECIFICO 1………………………………………………30 5.2 RESULTADO OBJETIVO ESPECIFICO 2 ………………………………………………34 6. CONCLUSIONES .................................................................................................... 40 7. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 41 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 43 9. APENDICES ............................................................................................................ 47 10. ANEXOS ................................................................................................................. 48es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectDigital, Educación, Educación Financiera, Financiera, Innovaciónes_ES
dc.titleHerramienta digital (Trello) para promover la educación financiera de los empresarios del sector comercial de Santanderes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2023-06-05
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Contabilidad financiera y Tecnólogo en Mercadeo y Gestión comerciales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-06-02
dc.description.programaacademicoTecnología en Contabilidad financiera y en Mercadeo y Gestión comerciales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem