Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorBRAVO, JORGE
dc.contributor.authorColmenares Fonseca, Brian Ferney
dc.contributor.authorSilva Flores, Ricardo Andrés
dc.contributor.authorPérez Barraza, Katty Liceth
dc.contributor.otherBRAVO, JORGE
dc.coverage.spatialSANTANDERes_ES
dc.date.accessioned2023-06-07T23:48:45Z
dc.date.available2023-06-07T23:48:45Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12569
dc.descriptionCIENCIAS SOCIOECONOMICASes_ES
dc.description.abstractLa educación financiera es de vital importancia para una empresa, ya que brinda los conocimientos y habilidades necesarios para tomar decisiones financieras informadas y estratégicas. Igualmente, este tipo de educación proporciona a los empleados y directivos la capacidad de comprender los aspectos económicos y financieros de la organización, lo que les permite optimizar los recursos, identificar oportunidades de inversión, gestionar el flujo de efectivo y evaluar la rentabilidad de los proyectos. A raíz de esa importancia, las empresas deben estar encaminadas a la mejora continua, por lo que el presente documento tiene como objetivo promover educación financiera en las empresas con el propósito de mejorar la gestión organizacional, la competitividad y el desarrollo, mediante un caso de estudio con la fábrica de Plásticos JD SAS de Bogotá. Para cumplir dicho objetivo, se debe caracterizar la situación y programas de educación financiera en la empresa, esto para conocer a fondo sus debilidades y permitir un desarrollo objetivo mediante una revisión de literatura, posteriormente, se procede a analizar la importancia de la educación financiera y los programas contables en las organizaciones para demostrar la importancia de este factor y aportar a un desarrollo empresarial mediante análisis de estudios previos, antecedentes y teorías. La metodología utilizada para el proyecto fue con un enfoque cualitativo, no mantendrá cifras cuantificables en ningún momento, únicamente rasgos y aspectos específicos sobre la educación financiera aplicada a la PYME de estudio. Entre los principales resultados se destaca la importancia de promover educación financiera en la empresa, como un factor directamente relacionado con su desempeño. Se concluye que las estrategias van desde capacitaciones, involucran programas especializados e inversión en especialistas de área.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsEJECUTIVO ...................................................................................................... 8 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .......................................... 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................ 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................... 16 2. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 18 2.1. MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 18 2.2. MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................... 19 2.3. MARCO CONTEXTUAL .......................................................................................... 19 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .......................................................................... 21 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ........................................................ 23 5. RESULTADOS ........................................................................................................ 27 6. CONCLUSIONES .................................................................................................... 30 7. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 31 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 31es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectEducación Financiera, Empresas, Plásticoses_ES
dc.titleAnálisis sobre la Influencia de la Educación Financiera en las Empresas: Caso de Estudio en una PYME productora de Plásticos en Bogotáes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2023-06-05
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresarial y Tecnólogo en Gestión Bancaria y Financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-06-02
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresarial y en Gestión Bancaria y Financieraes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem