Análisis sobre la Influencia de la Educación Financiera en las Empresas: Caso de Estudio en una PYME productora de Plásticos en Bogotá
Autor
Colmenares Fonseca, Brian Ferney
Silva Flores, Ricardo Andrés
Pérez Barraza, Katty Liceth
Director
BRAVO, JORGE
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
CIENCIAS SOCIOECONOMICAS
Resumen
La educación financiera es de vital importancia para una empresa, ya que brinda los
conocimientos y habilidades necesarios para tomar decisiones financieras
informadas y estratégicas. Igualmente, este tipo de educación proporciona a los
empleados y directivos la capacidad de comprender los aspectos económicos y
financieros de la organización, lo que les permite optimizar los recursos, identificar
oportunidades de inversión, gestionar el flujo de efectivo y evaluar la rentabilidad de
los proyectos.
A raíz de esa importancia, las empresas deben estar encaminadas a la mejora
continua, por lo que el presente documento tiene como objetivo promover educación
financiera en las empresas con el propósito de mejorar la gestión organizacional, la
competitividad y el desarrollo, mediante un caso de estudio con la fábrica de
Plásticos JD SAS de Bogotá. Para cumplir dicho objetivo, se debe caracterizar la
situación y programas de educación financiera en la empresa, esto para conocer a
fondo sus debilidades y permitir un desarrollo objetivo mediante una revisión de
literatura, posteriormente, se procede a analizar la importancia de la educación
financiera y los programas contables en las organizaciones para demostrar la
importancia de este factor y aportar a un desarrollo empresarial mediante análisis
de estudios previos, antecedentes y teorías.
La metodología utilizada para el proyecto fue con un enfoque cualitativo, no
mantendrá cifras cuantificables en ningún momento, únicamente rasgos y aspectos
específicos sobre la educación financiera aplicada a la PYME de estudio. Entre los
principales resultados se destaca la importancia de promover educación financiera
en la empresa, como un factor directamente relacionado con su desempeño. Se concluye que las estrategias van desde capacitaciones, involucran programas
especializados e inversión en especialistas de área.
Materia
Educación Financiera, Empresas, Plásticos
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- G3 F-IN-13 .pdf
- Nombre:
- Grupo 3.pdf
- Nombre:
- Grupo 3 3%.pdf