Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramientas digitales para promover la educación financiera de los empresarios del sector servicio (educación)
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | BRAVO, JORGE | |
dc.contributor.author | Marín Marín, Darwin Orlando | |
dc.contributor.author | Salazar Barragán, Yibeth Dayanna | |
dc.contributor.author | Rodríguez Jaimes, Lina Fernanda | |
dc.contributor.other | BRAVO, JORGE | |
dc.coverage.spatial | SANTANDER | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-07T23:44:33Z | |
dc.date.available | 2023-06-07T23:44:33Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12567 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | El objetivo principal de este trabajo fue identificar las estrategias que tiene la institución educativa José Elías Puyana del municipio de Floridablanca Santander, se sabe que el colegio cuenta con un personal idóneo para cumplir sus funciones, para recolectar la información suministrada por parte de la institución, se realizó una investigación con enfoque cualitativo el cual se busca como finalidad resolver la problemática que se presenta con Los elementos tecnológicos (TIC) fue necesario realizar la lista de chequeo con el fin verificar y analizar la investigación del informe obtenido; Con la información recolectada, sé realizó el presupuesto con metas alcanzables para el mejoramiento de las herramientas tecnológicas en un futuro y concluyendo un balance de prueba con su respectivos activos, pasivos y patrimonios; donde se visualizan que el pasivo supera el patrimonio con ello nos da a entender que el colegio tiene gran perdida en la parte monetaria, ya que el pasivo son las deudas que tiene el colegio con los diferentes entes económicos. En el proyecto se logró dar cumplimiento a los tres objetivos planteados brindándole al Colegio Técnico Industrial José Elías Puyana nuevas estrategias medibles para la implementación de manera idónea en inversiones futuras a las herramientas tecnológicas que les ayudaran en la calidad de los ambientes y los procesos de formación. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 11 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .......................................... 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 13 1.2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................ 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................... 16 2. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 19 2.1 MARCO TEORICO .................................................................................................... 19 2.2 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................ 20 2.3 MARCO CONTEXTUAL ............................................................................................ 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .......................................................................... 24 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................... 24 3.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 24 3.3 MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 24 3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA ..................................................................................... 25 3.4.1 POBLACIÓN: SANTANDEREANA. S ESTUDIANTES SE ENCUENTRAN MATRICULADOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DE BUCARAMANGA. (SANCHEZ, 2022) .............................................................................. 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ........................................................ 27 4.1 LISTA DE CHEQUEO .................................................................................................. 27 4.2 PRESUPUESTO .......................................................................................................... 27 4.3 BALANCE DE PRUEBA .............................................................................................. 27 5. RESULTADOS ........................................................................................................ 28 5.2 ELABORACIÓN LISTA DE CHEQUEO ...................................................................... 28 5.3 APLICACIÓN LISTA DE CHEQUEO. ......................................................................... 35 5.4 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN .............................................................................. 35 5.5 ANALIZAR LA INCLUSIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA ESTRATEGIA ................ 35 5.6 ELABORAR UN PRESUPUESTO ............................................................................... 35 5.7 EJECUTAR EL PRESUPUESTO ................................................................................ 37 SE REALIZO EL PRESUPUESTO .................................................................................... 37 5.8 BALANCE DE PRUEBA .............................................................................................. 37 5.9 VERIFICAR EL DÉFICIT FINANCIERO: ................................................................ 40 5.9.1 EVALUAR EL DÉFICIT FINANCIERO. .................................................................. 40 6. CONCLUSIONES .................................................................................................... 41 7. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 42 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 43 9. APENDICES ............................................................................................................ 45 10. ANEXOS ................................................................................................................. 46 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Estrategias de enseñanzas, educación financiera, emprendimiento, obligación, presupuesto | es_ES |
dc.title | Herramientas digitales para promover la educación financiera de los empresarios del sector servicio (educación) | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-05 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Contabilidad financiera, Tecnólogo en Gestión Empresarial y Tecnólogo en Mercadeo y Gestión comercial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-02 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Contabilidad financiera, en Gestión Empresarial y en Mercadeo y Gestión comercial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad