Mostrar el registro sencillo del ítem
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN EMPRESARIAL EN EL ÁREA DE MERCADEO DEL SECTOR COMERCIAL DE SANTANDER
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | BRAVO, JORGE | |
dc.contributor.author | Saavedra Santana, Juan David | |
dc.contributor.author | Saavedra Estupiñán, Silvia Juliana | |
dc.contributor.author | Ávila Rincón, Rosemberg | |
dc.contributor.other | BRAVO, JORGE | |
dc.coverage.spatial | SANTANDER | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-07T23:01:03Z | |
dc.date.available | 2023-06-07T23:01:03Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12555 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | En los últimos años, los esfuerzos de las empresas se han enfocado en potencializar sus mercados, en innovar en sus estrategias de distribución y fidelización del cliente, por ello, se realizó este estudio, cuyo objetivo principal es ejecutar un plan estratégico de mercadeo en la empresa Famitiendas Distribuciones S.A.S mediante una serie de tácticas, que permitan la promoción del portafolio de productos en las cuatro zonas geográficas de Bucaramanga para el año 2023. La metodología utilizada es de carácter explicativo cualitativo, ya que explica y establece las diferentes prácticas y propiedades que posee el canal tradicional y sus usuarios en Colombia, identificando así los métodos de consumo, los productos y marcas más recordadas, entre otros. La información analizada en los resultados se obtuvo mediante una encuesta a el coordinador de Famitiendas distribuciones S.A.S, donde se evidencia falencias como la falta de control y seguimiento a clientes minoristas; y el análisis del estudio PESTEL, donde se evidencian pros y contra en los diferentes ámbitos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales. Finalmente, se concluye que el aporte de este proyecto favorecerá el mercadeo tienda a tienda, recuperando la confianza del cliente y con ella su fidelización, así mismo, la aplicación propuesta innovará en el mercado tradicional, promoverá la aceleración comercial en los establecimientos tradicionales, el excelente servicio al aliado comercial, permitiendo crear diferenciación en un mercado cambiante | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................... 9 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .......................................... 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 14 1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................ 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 15 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................... 15 2. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 18 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .......................................................................... 21 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ........................................................ 26 5. RESULTADOS ........................................................................................................ 27 6. CONCLUSIONES .................................................................................................... 35 7. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 38 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 39 9. APENDICES ............................................................................................................ 40 10. ANEXOS ................................................................................................................. 41 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Distribución, innovación, mercadeo, producto y segmentación. | es_ES |
dc.title | ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN EMPRESARIAL EN EL ÁREA DE MERCADEO DEL SECTOR COMERCIAL DE SANTANDER | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-06 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Contadores Públicos y Administradores de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-02 | |
dc.description.programaacademico | Contaduría Pública y Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad