Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategia de educación empresarial en el área Financiera para el sector Servicios de Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | BRAVO, JORGE | |
dc.contributor.author | Salinas Villamil, Maira Alejandra | |
dc.contributor.author | Martínez Palomino, Rosalba | |
dc.contributor.author | Corredor Jaimes, Brahayan H. | |
dc.contributor.other | BRAVO, JORGE | |
dc.coverage.spatial | SANTANDER | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-07T22:53:44Z | |
dc.date.available | 2023-06-07T22:53:44Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12548 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | Con esta investigación se busca realizar un diagnóstico del sector financiero, específicamente en el área de cartera de la empresa Transporte y Suministros G&P SAS utilizando como herramienta la tecnología con el fin de darse a conocer más en el mercado, y así proporcionar más información a los clientes de manera oportuna en el momento de adquirir alguno de los servicios que se ofrecen. El presente trabajo de investigación, fue de carácter explicativo al tomarse muestras de lo que estaba pasando como tan en la empresa para llegar a una posible solución, por tal motivo se toma la decisión de hacer una recolección de datos de acuerdo a lo que está pasando en la empresa y se realiza una encuesta para así conocer las posibles causas del problema y proponer una solución oportuna. Si la empresa Transporte y Suministros G&P SAS pone en práctica cada una de las indicaciones que se plantearon para el área de cartera puede ser que se incrementen los ingresos y que para fin de año se tengan más clientes y sea más reconocida en el mercado. Con la implementación de las redes sociales se promueve que lleguen a diferentes lugares y que sea más reconocida la empresa para sus clientes y se tiene nuevos medios para la atención más oportuna. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 10 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .......................................... 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 14 1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................ 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 15 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................... 16 2. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 18 2.1 MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 18 2.2 MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................. 20 2.3 MARCO CONTEXTUAL .............................................................................................. 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .......................................................................... 22 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................... 22 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 22 3.3. METODO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 23 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA ..................................................................................... 24 3.4.1. ACTUALMENTE EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR HAY 40 EMPRESAS DEDICADAS AL ALQUILER DE MAQUINARIA PESADA. (CÁMARA DE COMERCIO VALLEDUPAR, 15 DE JULIO DEL 2022). 24 3.4.2. MUESTRA: LA EMPRESA TRANSPORTE Y SUMINISTROS GYP SAS, ES UNA EMPRESA SOLIDA DEL SECTOR QUE SE HA DADO A CONOCER POR LA CALIDAD DE SU SERVICIO Y EFECTIVIDAD DE LOS MISMO, MANEJA BUENOS PRECIOS PARA SUS CLIENTES, Y SIEMPRE PREOCUPADOS POR TENER LA MEJOR MAQUINARIA. .............................................................. 24 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. ................................... 24 3.5.1 ENCUESTA. ........................................................................................................ 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ........................................................ 27 5. RESULTADOS ........................................................................................................ 29 5.1. OBJETIVO ESPECÍFICO 1 ............................................................................................ 29 5.2. OBJETIVO ESPECÍFICO 2 ............................................................................................ 32 6. CONCLUSIONES .................................................................................................... 36 7. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 37 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 38 9. APENDICES ............................................................................................................ 41 10. ANEXOS ................................................................................................................. 45 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Cliente, gestión financiera, mercado, resultado, servicios. | es_ES |
dc.title | Estrategia de educación empresarial en el área Financiera para el sector Servicios de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-06 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Contadores Públicos | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-02 | |
dc.description.programaacademico | CONTADURIA PUBLICA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad