Mostrar el registro sencillo del ítem
HERRAMIENTA DIGITAL PARA PROMOVER LA EDUCACION FINANCIERA DE LOS EMPRESARIOS DEL SECTOR TURISTICO DE SANTANDER
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | BRAVO, JORGE | |
dc.contributor.author | Sierra Álvarez, Carlos Hernando | |
dc.contributor.author | Castañeda Sánchez, Zujey Alejandra | |
dc.contributor.author | Tirado León, Yiney | |
dc.contributor.author | Díaz Bermúdez, Jessica Paola | |
dc.contributor.other | BRAVO, JORGE | |
dc.coverage.spatial | SANTANDER | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-07T22:52:49Z | |
dc.date.available | 2023-06-07T22:52:49Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12547 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | Este proyecto está basado en la intervención del área contable de la empresa PROXIMA PARADA, a la que se le aplicó una matriz de diagnóstico empresarial la cual permitió la identificación de falencias con el fin de proponer estrategias innovadoras las cuales ayudan a su fortalecimiento una vez implementada esta investigación se pudo ver que el problema radica de en el control de inventarios que se está llevando el cual en este momento se maneja de manera manual debido al poco conocimiento que se tiene en esta área. Después de analizar estas causas y sus posibles efectos se determinó que la empresa necesitaba un sistema de control de inventarios que contara con todos los módulos necesarios para llevar un adecuado control de este, por último se realizó la creación e implementación de una plantilla de Excel con la cual los procesos van a ser más agiles y ordenados de igual manera se comprobó que esta herramienta es fácil de usar y después de enseñar al personal como trabajarla será de gran ayuda para la empresa y su sostenibilidad. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................ 11 INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................... 13 1.2. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS ................................................................................................. 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................... 16 1.4. ESTADO DEL ARTE .................................................................................... 16 2. MARCO REFERENCIAL ............................................................................. 19 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .............................................................. 22 3.1. TIPOS DE INVESTIGACION 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION. 3.3. METODO DE INVESTIGACION. 3.4. POBLACION Y MUESTRA 3.4.1. POBLACION 3.4.2. MUESTRA 3.5. INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION. 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 25 5. RESULTADOS ............................................................................................. 26 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 36 7. RECOMENDACIONES ................................................................................ 37 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 38 9. APENDICES ................................................................................................ 40 10. ANEXOS ...................................................................................................... 45 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Sistema, control, inventario, herramienta, estrategia | es_ES |
dc.title | HERRAMIENTA DIGITAL PARA PROMOVER LA EDUCACION FINANCIERA DE LOS EMPRESARIOS DEL SECTOR TURISTICO DE SANTANDER | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-06 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Contabilidad financiera y Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-02 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Contabilidad financiera y en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad