Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramienta digital para promover la educación financiera de los empresarios del sector comercial de Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | SERRANO, LAURA | |
dc.contributor.author | Tarazona Ortiz, Luis Orlando | |
dc.contributor.author | Diaz Galán, Camilo Andrés | |
dc.contributor.author | Diaz García, Yurley Marcela | |
dc.contributor.other | SERRANO, LAURA | |
dc.coverage.spatial | SANTANDER | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-07T22:44:31Z | |
dc.date.available | 2023-06-07T22:44:31Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12543 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | Por medio de este documento se busca conocer más a fondo la situación actual de la educación financiera en la empresa REPRESENTACIONES MYM MEDICAL SAS del sector comercial en la ciudad de Bucaramanga. Se desea lograr una propuesta de una herramienta digital para el fortalecimiento de esta y que finalmente se beneficie. Este objetivo se pretende lograr a través de una entrevista de ocho preguntas que se le realizara al contador el cual está interesado con el estudio financiero dentro de la empresa. Uno de los resultados encontrados fue que la persona encargada de la toma de decisiones no tiene conocimiento sobre la educación financiera, por lo que conlleva a solicitar asesoría, adicionalmente se logra observar que el uso de herramientas digitales es casi nulo y finalmente hay poco interés por obtener una herramienta digital de educación financiera para el mejoramiento. Los resultados y las conclusiones obtenidas serán de vital importancia para el futuro de esta empresa, con el fin de que sean utilizados como una alternativa de enseñanza para evitar la problemática que se viene enfrentando | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 9 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 11 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 12 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 13 1.4. ESTADO DEL ARTE ........................................................................................... 14 2. MARCO REFERENCIAL .................................................................................... 16 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ...................................................................... 19 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ..................................................... 22 5. RESULTADOS ................................................................................................... 23 6. CONCLUSIONES ............................................................................................... 31 7. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 32 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 33 9. APENDICES ....................................................................................................... 35 10. ANEXOS ........................................................................................................... 36 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Educación, Empresa, Finanzas, Fortalecimiento, Problemática. | es_ES |
dc.title | Herramienta digital para promover la educación financiera de los empresarios del sector comercial de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-07 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Contabilidad financiera, Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-02 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Contabilidad financiera, en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad