Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategia de educación empresarial en el área de gestión comercial de la empresa CONINVIAS SAS perteneciente al sector de la producción de concreto premezclado ubicada en Barbosa Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | BRAVO, JORGE | |
dc.contributor.author | González Pineda, Stefany Alexandra | |
dc.contributor.author | Fajardo Gaitán, Neiver Leonardo | |
dc.contributor.other | BRAVO, JORGE | |
dc.coverage.spatial | SANTANDER | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-07T21:24:06Z | |
dc.date.available | 2023-06-07T21:24:06Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12533 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | El presente trabajo esta enfocado hacia la intervención del área de ventas de la empresa CONINVIAS SAS perteneciente al sector de la producción y comercialización de concreto premezclado; mediante la realización de un diagnóstico empresarial que permita identificar las falencias y proponer una estrategia de educación empresarial con el fin de promover la fidelización de clientes y maximización de utilidades. En esta investigación se utilizó el método de análisis debido a que después de intervenir el área de ventas de la empresa se pudo ver que el problema radica en que no se realizaba una postventa o seguimiento a los clientes después de la venta, se estableció que la causa principal de la ausencia de este seguimiento radica en que los asesores comerciales no han sido capacitados en este tema y no poseen conocimiento alguno sobre cual es la forma correcta de realizar esta acción. Después de analizar las causas y posibles consecuencias de la no realización de esta posventa se determino que la empresa necesitaba un sistema de seguimiento a los clientes después de cada despacho, una plantilla que fuese fácil de usar y que contara con los módulos necesarios para un adecuado control de cada cliente, sus peticiones, quejas o reclamos. Nuestras estrategias de educación empresarial fueron diseñar un formato en Excel, que permitiera llevar un control del trabajo realizado en la postventa por parte del personal de ventas de la empresa Coninvias SAS y realizar capacitaciones a los asesores comerciales con el fin de que conocieran y entendieran la importancia de realizar un seguimiento a los clientes después de realizada la venta. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................... 9 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .......................................... 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 14 1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................ 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 15 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................... 16 2. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 18 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .......................................................................... 21 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ........................................................ 26 5. RESULTADOS ........................................................................................................ 27 6. CONCLUSIONES .................................................................................................... 31 7. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 32 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............ 9. APENDICES ............................................................................................................ 34 10. ANEXOS ................................................................................................................. 36 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | concreto premezclado, estrategia, fidelización, mercado y postventa. | es_ES |
dc.title | Estrategia de educación empresarial en el área de gestión comercial de la empresa CONINVIAS SAS perteneciente al sector de la producción de concreto premezclado ubicada en Barbosa Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-06 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | CONTADOR PUBLICO | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-02 | |
dc.description.programaacademico | CONTADURIA PUBLICA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad