Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategia de Educación Empresarial en el Área Financiera para la Empresa Laboratorio Universe SAS
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | BRAVO, JORGE | |
dc.contributor.author | Serrano Hoyos, Jessica Johana | |
dc.contributor.author | Calderón Ríos, Mireya | |
dc.contributor.author | Castro Téllez, Angie Camila | |
dc.contributor.other | BRAVO, JORGE | |
dc.coverage.spatial | SANTANDER | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-07T21:08:03Z | |
dc.date.available | 2023-06-07T21:08:03Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12530 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | La educación financiera posee la competencia de favorecer el entendimiento del ejercicio de los distintos artículos y servicios económicos. Desde esta perspectiva, la investigación presenta como objetivo general fortalecer la educación empresarial en el Laboratorio Universe con el propósito orientar la toma de decisiones financieras basados en una información contable garantizando la sostenibilidad en el tiempo. Con esta intención, se desarrolla una metodología descriptiva, bajo el enfoque cuantitativo, en concordancia con un método analítico – sintético, empleando un muestreo no probabilístico de conveniencia, empleando una lista de chequeo. Es trascendental, tomar en consideración cada uno de los riesgos financieros por lo tanto estos son identificados como parte de los estados económicos, de ahí que los flujos de efectivo brindan una visión más amplia de la capacidad de la empresa para obtener efectivo. Cabe destacar los primeros indicadores que ajustan por diversas variables financieras, ya que proporciona resultados consistentes sobre liquidez, rentabilidad, deuda, solvencia y más. Se hace hincapié en las inversiones financieras determinados como las colocaciones con recursos de la empresa en exceso de las necesidades operativas inmediatas, en bienes inmuebles o en valores públicos o privados, en la constitución de un préstamo o de cualquier otra forma. Otro aspecto importante, son los indicadores estimados como una herramienta cuantitativa que ayuda a la toma de decisiones comerciales idónea, a través del análisis y evaluación de datos. De este modo, los indicadores deben ser confiables, proporcionar comentarios importantes sobre los procesos del negocio. Durante, la investigación se encontró que los estados financieros muestran todas las operaciones habituales y acciones de una empresa, dando una visión clara de su estado financiero en un período de tiempo | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................... 10 INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 13 1.2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 14 1.3. OBJETIVOS .............................................................................................. 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................... 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................. 15 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................. 16 2. MARCO REFERENCIAL ............................................................................. 20 2.1. MARCO TEORICO ................................................................................... 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................... 25 2.3. MARCO CONTEXTUAL ........................................................................... 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .............................................................. 28 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ....................................................................... 28 3.2. ENFOQUE METODOLÓGICO .................................................................. 28 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ............................................................... 29 3.4 POBLACION Y MUESTRA .......................................................................... 30 3.5 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ...................... 32 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 33 5. RESULTADOS ............................................................................................. 39 5.1. OBJETIVO 1: ............................................................................................ 39 5.2. OBJETIVO 2: ............................................................................................ 42 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 44 7. RECOMENDACIONES ................................................................................ 46 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 47 9. ANEXOS ...................................................................................................... 51 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Balance, formación financiera, indicadores financieros, rentabilidad | es_ES |
dc.title | Estrategia de Educación Empresarial en el Área Financiera para la Empresa Laboratorio Universe SAS | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-06 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | CONTADOR PUBLICO | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-02 | |
dc.description.programaacademico | CONTADURIA PUBLICA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad