Mostrar el registro sencillo del ítem
ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN EMPRESARIAL EN EL ÁREA DE GESTIÓN HUMANA PARA EL SECTOR INDUSTRIAL DE SANTANDER
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | BRAVO, JORGE | |
dc.contributor.author | RAMIREZ HERNANDEZ, JOHANA MARCELA | |
dc.contributor.author | CALDERÓN HERNANDEZ, YEYMY NATALY | |
dc.contributor.author | ROJAS PEREZ, LUZ DARY | |
dc.contributor.other | BRAVO, JORGE | |
dc.coverage.spatial | SANTANDER | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-07T20:50:58Z | |
dc.date.available | 2023-06-07T20:50:58Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12529 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | Este presente trabajo se elaboró con el propósito de desarrollar un plan de estrategias de educación empresarial en el área de Gestión Humana, de mejoramiento en los procesos del bienestar laboral e información de los empleados con el fin de mejorar la productividad y eficiencia mediante la adaptación de herramientas. Para esto se llevó a cabo un análisis de las debilidades y fortalezas del área gestión humana se planteó digitalizar la información de los empleados con el fin de agilizar los procesos. Este trabajo se realizó usando la investigación explicativa, la cual tiene como meta explicar el entorno, así como de instaurar las causas que lo generan, por lo tanto, como el objetivo era los procesos de gestión humana, esta investigación ayudo a precisar las fallas que se estaban presentando en esta área de la empresa DULCES DOÑA MIREYA. Como fruto se obtuvo que al ejecutar la matriz FODA, para la cual se implementaron una encuesta a los empleados y al área de gestión humana se pudo evidenciar que la empresa debe llevar a cabo herramientas digitales que le permita aligerar procesos y a su vez mejorar la conectividad con sus empleados. Al finalizar podemos notar que la empresa presenta muchas falencias que no les permite progresar eficazmente en el área de gestión humana, estableciendo así una serie de problemática a nivel general, por tal motivo, al implementar las herramientas digitales permitió que se cumpliera con el objetivo el mejoramiento de esta área y así lograr un mejor funcionamiento de la empresa | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 100 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 111 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 122 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 122 1.2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 144 1.3. OBJETIVOS .............................................................................................................. 155 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................. 155 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................... 155 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 166 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 188 2.1.1. TEORÍA DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL IDÓNEO ................................................................................................................................ 18 2.1.2. TEORÍA DEL APRENDIZAJE TRANSFORMATIVO ............................................................. 19 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 222 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 222 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 233 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 233 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................... 233 3.4.1. POBLACIÓN ......................................................................................................... 233 3.4.2. MUESTRA .............................................................................................................. 24 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN .................................. 244 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ........................................................ 277 5. AVANCE DE RESULTADOS .................................................................................. 29 5.1 OBJETIVO ESPECIFICO 1…………………………………………………………………29 5.2 OBJETIVO ESPECIFICO 2…………………………………………………………………31 6. CONCLUSIONES .................................................................................................. 51 7. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 52 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 54 9. APENDICES ............................................................................................................ 55 10. ANEXOS ................................................................................................................. 56 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Transformación, bienestar laboral, organización, novedad, gestión humana | es_ES |
dc.title | ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN EMPRESARIAL EN EL ÁREA DE GESTIÓN HUMANA PARA EL SECTOR INDUSTRIAL DE SANTANDER | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-06 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Administradores de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-02 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad