Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategia de educación empresarial en el área gestión de calidad para el sector económico de servicios en Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | BRAVO, JORGE | |
dc.contributor.author | Guarín Hernández, María Fernanda | |
dc.contributor.other | BRAVO, JORGE | |
dc.coverage.spatial | SANTANDER | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-07T20:43:41Z | |
dc.date.available | 2023-06-07T20:43:41Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12527 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | En la Empresa Grupo Innova, se fomentará la educación empresarial en el área de gestión de calidad, para que la empresa sea más sostenible; optimizando los recursos, minimizando costos y maximizando el rendimiento, la productividad y la eficiencia en los procedimientos, por medio de una estrategia que garantice continuidad y mayor utilidad, para evitar el riesgo de sufrir alguna crisis económica. Ésta investigación es explicativa, con un enfoque mixto en donde se combinan cifras para cuantificar por medio de encuestas, con el fin de conocer experiencias y opiniones de los clientes al momento de solicitar un servicio, y poder determinar las razones de su inconformidad. Su método de investigación es el de análisis porque permite proponer soluciones o estrategias de mejoras. Grupo Innova se ha escogido como representante del sector, porque se caracteriza por ser una empresa dedicada, especializada y con tecnología de punta, prestando un servicio eficiente y de alta calidad para satisfacer las necesidades de sus clientes. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................... 9 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .......................................... 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 11 1.2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 13 1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................ 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 13 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................... 14 2. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 17 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .......................................................................... 22 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ........................................................ 25 5. RESULTADOS ........................................................................................................ 27 6. CONCLUSIONES .................................................................................................... 37 7. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 38 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 39 9. APENDICES ............................................................................................................ 41 10. ANEXOS ................................................................................................................. 42 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Control de calidad, creatividad, innovación tecnológica, inventario de materias primas, proceso productivo. | es_ES |
dc.title | Estrategia de educación empresarial en el área gestión de calidad para el sector económico de servicios en Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-06 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | CONTADOR PUBLICO | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-02 | |
dc.description.programaacademico | CONTADURIA PUBLICA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad