Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategia de educación empresarial en el área contable para el sector servicios de Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | BRAVO, JORGE | |
dc.contributor.author | Rodríguez Pimiento, Fredy Andrés | |
dc.contributor.author | Urueña Solano, Sergio Andres | |
dc.contributor.author | Villamizar Castellanos, Gloria Estefany | |
dc.contributor.other | BRAVO, JORGE | |
dc.coverage.spatial | SANTANDER | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-07T20:38:55Z | |
dc.date.available | 2023-06-07T20:38:55Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12524 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | Los objetivos que se tuvieron en cuenta para la realización de este trabajo fueron realizar un diagnóstico de educación empresarial del área contable de las empresas del sector de servicios de odontología, determinar las causas por las que no se adquieren softwares contables compatibles con las necesidades de las empresas prestadoras de servicio odontológico y dar a conocer formas de innovación en la educación empresarial del área contable de las entidades. Para el desarrollo de la investigación en este trabajo se usó el método de análisis teniendo como población a las empresas del sector de servicios de odontología en la ciudad de Bucaramanga y finalmente como representante del sector de servicio odontológico se escogió la empresa Congregación Mariana Claver. Como resultado los autores de este trabajo se reunieron con diferentes entidades representantes de las empresas del sector servicio de odontología, con ello se pudo recolectar variado tipo de información que nos permitió poder realizar un diagnóstico de las debilidades y fortalezas que presentan las mismas, así como las áreas con mayores fallas siendo el área contable la que más falencia presenta. Se pudo concluir que las mayores fallas se presentan en la adquisición de softwares contables que no logran cubrir las necesidades de estas entidades, así como resultan poco confiables al momento de obtener una información financiera, comercial y contable fiable y actualizada | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 12 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 1.4. ESTADO DEL ARTE 13 2. MARCO REFERENCIAL 14 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 15 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 16 5. RESULTADOS 18 6. CONCLUSIONES 19 7. RECOMENDACIONES 20 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21 9. APENDICES 22 10. ANEXOS 23 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | creatividad, cultura organizacional, eficaz, innovar, sanciones tributarias | es_ES |
dc.title | Estrategia de educación empresarial en el área contable para el sector servicios de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-06 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | CONTADOR PUBLICO | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-02 | |
dc.description.programaacademico | CONTADURIA PUBLICA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad