Mostrar el registro sencillo del ítem
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN EMPRESARIAL EN EL ÁREA DE GESTÍON ADMINISTRATIVA PARA EL SECTOR SERVICIOS DE SANTANDER
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | BRAVO, JORGE | |
dc.contributor.author | Galindez Gómez, Jennifer Alexandra | |
dc.contributor.author | Pérez Muñoz, María Lucia | |
dc.contributor.author | Nieves Serrano, Yolanda | |
dc.contributor.other | BRAVO, JORGE | |
dc.coverage.spatial | SANTANDER | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-07T20:16:18Z | |
dc.date.available | 2023-06-07T20:16:18Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12522 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | La globalización impulsó la creciente integración de las economías a nivel mundial, especialmente a través del comercio y los flujos financieros. La llegada del internet transformó el panorama, especialmente en el área del mercadeo. El marketing digital avanzó tecnológicamente para satisfacer los constantes cambios en el comportamiento del consumidor y sus necesidades. Cumpliendo un papel importante en la comercialización de productos o servicios, el marketing digital permitió la interacción virtual y un trato personalizado con los posibles usuarios de servicios hoteleros, a un bajo costo. El Hotel Mansión Real, ubicado en el municipio de Vélez, Santander, desarrollaba su actividad comercial de alojamiento y hospedaje sin contar con estrategias actualizadas de marketing digital para comercializar sus servicios a clientes potenciales. Por lo tanto, el objetivo de este proyecto se centró en alcanzar un mayor nivel de participación en el mercado hotelero, para que el Hotel Mansión Real creara fidelización en los clientes actuales y potenciales. Para lograr el objetivo, se elaboró un plan de marketing digital que incluyó un plan de acción con herramientas efectivas, como la mezcla de mercadeo, que abarcaron el producto, la promoción, el precio y la plaza. Dentro de las acciones, se incluyó la publicidad a través de redes sociales, que brindó información y atrajo la atención de futuros clientes potenciales. La metodología utilizada en este proyecto fue analítica, con el objetivo de describir el estado, características, los factores y los procedimientos presentes en los fenómenos y hechos, y conocer las costumbres y actitudes relacionadas. Como resultado, se buscó ofrecer una solución a la problemática planteada y convertirla en una oportunidad para el posicionamiento y reconocimiento global en cuanto al nombre y los servicios ofrecidos por el Hotel Mansión Real. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................... 9 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .......................................... 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 16 1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................ 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 20 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................... 20 2. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .......................................................................... 28 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ........................................................ 32 5. RESULTADOS ........................................................................................................ 36 6. CONCLUSIONES .................................................................................................... 45 7. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 47 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 48 9. APENDICES ............................................................................................................ 50 10. ANEXOS ................................................................................................................. 51 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Competitividad, Innovación, Organización, Redes Sociales y Turismo. | es_ES |
dc.title | ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN EMPRESARIAL EN EL ÁREA DE GESTÍON ADMINISTRATIVA PARA EL SECTOR SERVICIOS DE SANTANDER | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-06 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Contadores Públicos y Administradores de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-02 | |
dc.description.programaacademico | Contaduría Pública y Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad