Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramienta digital YouTube para promover la educación financiera de los empresarios del Sector industrial de Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | BRAVO, JORGE | |
dc.contributor.author | Sandoval Gáfaro, Angie Melisa | |
dc.contributor.author | Perilla Aguilar, Marlyn Lisseth | |
dc.contributor.author | Herazo Gomez, Maria Angelica | |
dc.contributor.other | BRAVO, JORGE | |
dc.coverage.spatial | SANTANDER | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-07T20:06:49Z | |
dc.date.available | 2023-06-07T20:06:49Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12520 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | El propósito de este trabajo es que funcione de apoyo a la industria del calzado por medio de una herramienta tecnológica como es la plataforma de YouTube un sitio web en el cual brinda la capacidad de compartir y subir videos. En esta ocasión se utilizó este sitio como un método de aprendizaje para los empresarios del sector del calzado proponiendo videos de educación financiera relacionados a la industria de este sector, realizando videos los cuales muestren la realidad y los diferentes aspectos con los que se puede encontrar un empresario en relación a las finanzas de una empresa del calzado, planteando capacitaciones de forma gratuita y abierta al público que desee obtener estas enseñanzas, los videos online de YouTube del sector del calzado tienen el fin de generar confianza y oportunidades para mejorar las finanzas de las empresas Santandereanas del calzado así mismo se busca una innovación y transformación de modelos antiguos de finanzas a modelos más modernos y que se puedan optimizar generando una retroalimentación la cual permita resultados que generen mayores recursos financieros para el empresario. El trabajo se realiza atreves de los datos recogidos de las investigaciones y los diferentes argumentos que se reunieron de las personas protagonistas de este este sector como son los administradores y empleados los cuales diariamente viven las circunstancias que se manifiestan, por medio de una entrevista cualitativa se logra determinar las falencias en las que se produce una falla en este sector, también sirve de guía para obtener resultados acerca de cómo el empresario santandereano está conectado con el mundo moderno de la tecnología la innovación y la creatividad. Finalmente, lo que se busca con el trabajo es administrar y planificar una mejora continua en la industria del calzado con respecto a las finanzas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................... 10 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................... 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 13 1.2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS .............................................................................................................. 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 16 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................................. 17 2. MARCO REFERENCIAL .......................................................................................... 18 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................... 22 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO .......................................................... 25 5. RESULTADOS .......................................................................................................... 27 6. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 52 7. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 53 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 54 9. APENDICES .............................................................................................................. 56 10. ANEXOS .................................................................................................................... 57 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Educación financiera, Email Marketing, Plataforma digital, Planificador financiero, Webinar | es_ES |
dc.title | Herramienta digital YouTube para promover la educación financiera de los empresarios del Sector industrial de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-06 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Contabilidad financiera y Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-02 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Contabilidad financiera y en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad