Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramienta digital para fortalecer la educación financiera de los empresarios de Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | BRAVO, JORGE | |
dc.contributor.author | Niño Sánchez, Leidy Daniela | |
dc.contributor.author | Salazar Peña, Isabella | |
dc.contributor.other | BRAVO, JORGE | |
dc.coverage.spatial | SANTANDER | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-06-07T19:55:30Z | |
dc.date.available | 2023-06-07T19:55:30Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12518 | |
dc.description | CIENCIAS SOCIOECONOMICAS | es_ES |
dc.description.abstract | Este trabajo tiene como objetivo principal aprovechar las oportunidades existentes en el mercado del café y ofrecer productos de alta calidad a consumidores exigentes. La comercializadora se encarga de la cosecha, procesamiento y distribución de café, estableciendo alianzas con mercados estratégicos. El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo y su demanda continúa en crecimiento. Sin embargo, existe un segmento de consumidores cada vez más interesados en adquirir café de origen, con trazabilidad y calidad garantizada. Nuestra comercializadora se enfoca en atender esta demanda creciente y posicionando la marca como sinónimo de excelencia en el mercado. El proyecto se basa en los siguientes pilares fundamentales: • Selección de Productos de Calidad: Establecer relaciones a largo plazo con productores locales que ofrezcan granos de café de alta calidad. Realizaremos rigurosos procesos de selección y catación para garantizar la excelencia de los productos. • Procesamiento y Empaque: Implementar instalaciones de procesamiento y empaque modernas y eficientes para asegurar la calidad y la frescura del café. • Canales de Distribución: Establecer una red de distribución sólida que abarque tiendas minoristas, cafeterías y comercio electrónico. Además, explorar alianzas con restaurantes y hoteles para ampliar nuestro alcance y aumentar la visibilidad de la marca. Estrategias de Marketing: Implementar estrategias de marketing efectivas para posicionar nuestra marca y diferenciarnos de la competencia. • Responsabilidad Social y Ambiental: Comprometerse a fomentar prácticas comerciales sostenibles y éticas en toda la cadena de suministro. El mercado del café ofrece amplias oportunidades para el crecimiento y la rentabilidad. Café la Martina tiene como objetivo capturar una parte significativa de este mercado en constante expansión, al ofrecer productos de calidad y una experiencia de consumo única. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................ 10 INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................... 13 1.2. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 15 1.3. OBJETIVOS ................................................................................................. 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................... 15 1.4. ESTADO DEL ARTE .................................................................................... 16 2. MARCO REFERENCIAL ............................................................................. 18 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .............................................................. 22 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 24 5. RESULTADOS ............................................................................................. 26 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 31 7. RECOMENDACIONES ................................................................................ 32 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 33 9. APENDICES ................................................................................................ 34 10. ANEXOS ...................................................................................................... 35 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Acidez, calidad de café, federación nacional de cafeteros, productores, sabor | es_ES |
dc.title | Herramienta digital para fortalecer la educación financiera de los empresarios de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-06-05 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial y Tecnólogo en Mercadeo y Gestión comercial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-06-02 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Empresarial y en Mercadeo y Gestión comercial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad