dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Forero, David Samuel | |
dc.contributor.author | Blanco, Eduardo Andrés | |
dc.contributor.other | Guerrero, Enrique Alberto | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-05-26T22:43:45Z | |
dc.date.available | 2023-05-26T22:43:45Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12429 | |
dc.description | Administración de empresas, mercadeo | es_ES |
dc.description.abstract | Uno de los productos tradicionales del Departamento de Santander que generan identidad regional es el tamal Santandereano, que además de ser acompañante de las festividades de navidad y fin de año se ha convertido en el desayuno ideal de muchos santandereanos, alimento especial que tiene forma rectangular y se envuelve en hojas de plátano que le dan un sabor más tradicional y artesanal.
Con el fin de reforzar y amplificar el mercado de la comercialización del tamal, se planteó como objetivo general, establecer la tendencia del marketing digital de las empresas productoras de tamal santandereano para presentar una propuesta de un plan de marketing digital que fortalezca su competitividad en el área metropolitana de Bucaramanga, para ello se aplicó una investigación exploratoria, con enfoque cuantitativo y método deductivo, las fuentes utilizadas fueron las primarias que están constituidas por las empresas productoras de tamal santandereano ubicadas en el área metropolitana de Bucaramanga y el instrumento utilizado para la recolección de información fue la encuesta. Los resultados de la investigación indican que el 75% de los productores de tamal santandereano han utilizado las diferentes herramientas que brinda el marketing digital, pero no la han acogido como una estrategia constante para la venta de sus productos por su poco conocimiento, los resultados llevan a una gran conclusión que hay un desconocimiento del marketing digital pero los empresarios productores de tamal santandereano están dispuestos en profundizar en el tema y aplicarlo en la comercialización de sus productos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9
INTRODUCCIÓN 10
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12
1.2. JUSTIFICACIÓN 13
1.3. OBJETIVOS 14
1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14
1.4. ESTADO DEL ARTE 15
2. MARCO REFERENCIAL 17
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 25
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 27
5. RESULTADOS 29
6. CONCLUSIONES 43
7. RECOMENDACIONES 44
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 45
9. APENDICES 48 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Marketing digital, redes sociales, plan de mercadeo, tamal santandereano, comida tradicional. | es_ES |
dc.title | Tendencias del marketing digital aplicada en las empresas productoras de tamal santandereano en el Área Metropolitana de Bucaramanga. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-05-10 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Administrador de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-04-26 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |