Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorJacome Acosta, Katherine Johanna
dc.contributor.authorVALDERRAMA MANCILLA, JUAN MANUEL
dc.contributor.authorATENCIO GÓMEZ, CRISTIAN DANIEL
dc.contributor.otherRodríguez Castro, Leidys Marleyn
dc.coverage.spatialBarrancabermejaes_ES
dc.date.accessioned2023-05-24T20:36:38Z
dc.date.available2023-05-24T20:36:38Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12389
dc.description.abstractLa evaluación del desempeño energético de la empresa SOLUCIONES INDUSTRIALES ICV inició con obtención de datos técnicos mediante visita al área mecánica de la empresa, con la finalidad de conocer los usos y consumo de la energía consumida en la empresa, incluyendo las fuentes de energía. A través de la identificación de los factores que influyen en el desempeño energético se determinaron los usos significativos de la energía, logrando así establecer las funciones, tendencias y consumo. Los resultados del proyecto comprendieron la estructuración de los procesos de uso significativos mediante una línea de base energética para referenciar de forma cuantitativa el desempeño energético. Así como también el cálculo del desempeño energético del área de mantenimiento mecánico de la empresa a través de los índices de eficiencia para conocer el rendimiento de energía.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEORICO 18 2.1.1. Indicadores de eficiencia energética. 18 2.1.2. Desempeño energético. 18 2.1.3. Matriz energética. 18 2.1.4. Evaluación de riesgo. 19 2.1.5. Ciclo PHVA. 19 2.1.6. Eficiencia en el consumo energético. 19 2.1.7. Factor de potencia. 20 2.1.8. Indicadores de desempeño. 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL 20 2.2.1. Auditoria energética. 20 2.2.2. Control y regulación de energía. 21 2.2.3. Línea base energética. 22 2.2.4 Hipótesis. 22 2.2.5 Observación. 22 2.2.6 Experimentación. 23 2.2.7 Energías fósiles. 23 2.2.4. Potencia eléctrica 23 2.2.5. Medidas eléctricas 23 2.3. MARCO LEGAL 24 2.3.1. Decreto-ley 6/2022 24 2.3.2. Norma ISO 50001-2018 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 25 3.1. ENFOQUE METODOLÓGICO 25 3.2. TIPO DE ESTUDIO 25 3.3. FASES DE LA INVESTIGACIÓN 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 27 4.1. REALIZAR LA TOMA DE DATOS DEL CONSUMO DE ENERGÍA EN LA EMPRESA. 27 4.2. DETERMINAR LOS USOS SIGNIFICATIVOS DE LA ENERGÍA. 39 4.3. ESTRUCTURAR LOS PROCESOS DE USO SIGNIFICATIVOS MEDIANTE UNA LÍNEA DE BASE ENERGÉTICA. 44 4.4. CALCULAR EL DESEMPEÑO ENERGÉTICO DEL ÁREA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO DE LA EMPRESA. 51 5. RESULTADOS 60 6. CONCLUSIONES 61 7. RECOMENDACIONES 63 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 64es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subject. Desempeño, energía, indicadores, procesos, tendencias.es_ES
dc.titleEVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA IMPLEMENTANDO LA NORMA ISO 50001 PARA DETERMINAR EL DESEMPEÑO ENERGÉTICO EN EL ÁREA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO DE LA EMPRESA SOLUCIONES INDUSTRIALES ICVes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.date.emitido2023-05-22
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologo en operación y mantenimiento electromecánicoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-05-06
dc.description.programaacademicoTecnología en operación y mantenimiento electromecánicoes_ES
dc.dependencia.regionbarrancaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem