Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenselimitadoes_ES
dc.contributor.advisorRivera Gutiérrez, Jorge Virgilio
dc.contributor.authorSilvia Lorena, Gélvez Rojas
dc.contributor.otherMARIA ISABEL, PINZON PRADA
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2023-05-24T20:31:25Z
dc.date.available2023-05-24T20:31:25Z
dc.identifier.citationNAes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12385
dc.descriptionadministración de empresas, formulacion y evaluacion de proyectos,es_ES
dc.description.abstractEn Colombia los inicios de la Avicultura estuvieron marcados, por falta de apoyo de parte del estado, poca tecnificación, experimentación y error. Pasados los años la industria creció y de su mano llego la mejora en los procesos y el desarrollo más planeado y tecnificado, surgiendo todo un gremio de avicultores que legalmente denominaron a FENAVI como la entidad que los representa en Colombia, con el único fin de proteger, apoyar el desarrollo y brindar la atención al gremio. la empresa Mac Pollo inicia con una pequeña planta de alimentos que operaba como la distribuidora en la zona, bajo el nombre de Cosandi Ltda., donde se comercializaban huevos y se daban los inicios de la producción de pollo. En el año 1969 nace Avidesa Ltda. Con Cosandi Ltda. Como su principal socio. Años más tarde da inicio mediante un proceso artesanal y posteriormente tecnificado a la producción de pollo de engorde en su planta conocida como PROAVESAN. Para el año 1982, se abandona el objeto social de comercialización de alimento y se enfoca la empresa en la producción y también en la distribución de productos con carne de pollo y sus derivados. Actualmente Mac pollo es reconocida como una ficha clave en los cambios tecnológicos de la historia industrial avícola del país lo que la ha llevado a estar ubicada como el avícola número uno en Colombia, con cobertura a nivel nacional.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 11 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 12 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 13 2.3. OBJETIVOS 143 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 14 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 15 3 MARCO REFERENCIAL 15 3.1. MARCO TEORICO 15 3.1.1 COMPETENCIA LABORAL 16 3.1.2 GESTIÓN HUMANA 17 3.1.3 LIDERAZGO 17 3.1.4 RECLUTAMIENTO 18 3.1.5 SELECCIÓN DE PERSONAL 19 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 21 4.1 ETAPA 1 21 4.1.1. ETAPAS DEL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN…….23 4.2 ETAPA 2 29 4.2.1 TIMEPOS DE DURACIÓN 29 4.2.2 DISEÑO DE LA BASE DE DATOS 30 4.2.3 AGENDA DE CONTACTO CON ENTIDADES EDUCATIVAS DESACTUALIZADA 30 4.3 ETAPA 3 SOCIALIZACIÓN DE LAS FALENCIAS 31 5 RESULTADOS 34 5.1 RESULTADO ETAPA 1 34 5.2 RESULTADO ETAPA 2 35 5.3 RESULTADO ETAPA 3 38 6 CONCLUSIONES 41 7 RECOMENDACIONES 42 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 43es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectCOMPETENCIA LABORAL GESTIÓN HUMANA LIDERAZGO RECLUTAMIENTO SELECCIÓN DE PERSONALes_ES
dc.titlePropuesta de un plan de reclutamiento y selección de personal orientado a los objetivos empresariales de Avidesa Mac pollo S.A.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2023-05-19
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIALes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-05-03
dc.description.programaacademicoADMINISTRACIÓN DE EMPRESASes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem