Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSUESCUN, YOLANDA
dc.contributor.authorArévalo Duran, Lili Johanna
dc.contributor.otherNova, Omar
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2023-05-22T03:04:17Z
dc.date.available2023-05-22T03:04:17Z
dc.identifier.citationAdministración financiera, Ahorro, Crédito, Educación financiera, Presupuesto.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12354
dc.descriptionAdministración financiera, Ahorro, Crédito, Educación financiera, Presupuesto.es_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO La educación financiera es determinada como una serie de pasos que impactan positivamente a los individuos, por ende, estos como consumidores financieros necesitan mejorar su comprensión de los productos, servicios financieros y los riesgos que plantean, (Araujo Guerrón, Lastra Calderón, Lucero Salcedo, & Sandoval Malquín, 2019). Para eso, se plantea como objetivo general de la investigación comprobar la importancia de la implementación de programas de educación financiera en las familias Bumanguesas, mediante la comprensión de la conceptualización básica para el manejo adecuado de las finanzas, esto a través del despliegue de una investigación científica, de tipo descriptivo, documental, cualitativa, bajo el método hipotético – deductivo a través del empleo de fichas mixtas. En cuanto a, los resultados se recalcan que entre las intenciones de la administración financiera se establecen coordinar y mantener el control sobre las operaciones de una organización; en este caso en los hogares de las familias para asegurar un trabajo eficiente. En este sentido, el manejo propicio de las finanzas personales se exhibe como un desafío frecuente, con la intención de conocer el funcionamiento del sistema financiero, además de comprender el uso correcto de las múltiples herramientas en esta área. Por lo general, los programas están diseñados para mejorar las habilidades y conocimientos de los niños y jóvenes basadas en el interés de la comunidad. Además, de que para la toma de decisiones acertadas en relación con los elementos financieros es trascendental para las familias el empleo eficaz del presupuesto. Finalmente, es posible resaltar los beneficios que trae la educación financiera a las familias de Bucaramanga en el manejo de los recursos de sus hogares, para que en cada hogar se administre adecuadamente y se satisfagan cada una de sus necesidades. PALABRAS CLAVE: Administración financiera, Ahorro, Crédito, Educación financiera, Presupuesto.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO Pág. RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3 OBJETIVOS 17 1.3.1 OBJETIVO GENERAL. 17 1.2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.2. MARCO CONCEPTUAL 25 2.3. MARCO LEGAL 27 2.4. MARCO AMBIENTAL 28 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 29 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 29 3.2. ENFOQUE METODOLÓGICO 30 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 30 3.4. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 32 4.1 FASE 1: ESTABLECIMIENTO DEL MANEJO DE CONOCIMIENTOS RELACIONADOS CON LAS FINANZAS FAMILIARES. 32 FASE 2: IDENTIFICACIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LOS PROGRAMAS FINANCIEROS IMPLEMENTADOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 38 4.3 FASE 3: INTERPRETACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 45 5. RESULTADOS 50 5.1. ESTABLECIMIENTO DEL MANEJO DE CONOCIMIENTOS RELACIONADOS CON LAS FINANZAS FAMILIARES, A TRAVÉS DE UN DIAGNÓSTICO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RECURSOS. 50 5.2. SE IDENTIFICAN LOS BENEFICIOS DE LOS PROGRAMAS FINANCIEROS IMPLEMENTADOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS, COMO MECANISMO DE FORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES ADECUADAS. 51 5.3. INTERPRETACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE PLANIFICACIONES EN LAS FAMILIAS BUMANGUESAS, MEDIANTE LA ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS EN EL USO APROPIADO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES. 52 6. CONCLUSIONES 54 7. RECOMENDACIONES 55 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 56 9. BIBLIOGRAFÍA 56es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectAdministración financiera, Ahorro, Crédito, Educación financiera, Presupuesto.es_ES
dc.titleFomentar estrategias de educación financiera en las familias Bumanguesas, para el buen uso de los presupuestos a corto plazo.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUTSes_ES
dc.date.emitido2022-05-18
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Contabilidad Financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-04-26
dc.description.programaacademicoTecnología en Contabilidad Financieraes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem