Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorAponte Martinez, Diana Beatriz
dc.contributor.authorCrudy Alfaro, Luly Carolina
dc.contributor.authorDiaz Severiche, Julissa María
dc.contributor.otherGomez Arteta, Sergio Luis
dc.coverage.spatialRegionales_ES
dc.date.accessioned2023-05-17T20:55:30Z
dc.date.available2023-05-17T20:55:30Z
dc.identifier.citationAnálisis del impacto de la Seguridad y Salud en el Trabajo en PyMESes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12313
dc.descriptionSeguridad y salud en el trabajoes_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es una preocupación importante para todas las empresas, incluyendo las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES). Se refiere a las medidas y prácticas implementadas para garantizar que los trabajadores estén seguros y saludables mientras realizan su trabajo. Las pymes, al igual que las grandes empresas, están sujetas a regulaciones y estándares de SST aplicables a su sector y deben tomar medidas para cumplir con estas regulaciones y proteger a sus empleados de los riesgos laborales. A pesar de las limitaciones de recursos financieros, humanos y técnicos, es crucial que las MIPYMES implementen medidas efectivas de SST para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores y tener beneficios económicos a largo plazo como reducir costos relacionados con lesiones y enfermedades laborales, mejorar la productividad y mejorar la imagen de la empresa. Es importante que las MIPYMES trabajen en colaboración con otros actores y se capaciten y eduquen para mejorar la seguridad y salud en el trabajo. PALABRAS CLAVE. Seguridad y Salud en el Trabajo, Pequeñas y Medianas Empresas, Sector Industrial Colombiano, Revisión de Literatura Científicaes_ES
dc.description.sponsorshipNAes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................... 7 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 8 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 10 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 10 1.2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 11 1.3. OBJETIVOS ................................................................................................ 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 12 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 12 2. MARCO REFERENCIAL............................................................................. 13 3. DISEÑO DE LA METODOLOGÍA ............................................................... 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 33 4.1. REVISIÓN DE DOCUMENTACIÓN Y EVIDENCIA CIENTÍFICA .................................... 33 4.2. ANÁLISIS DE LITERATURA ESPECIALIZADA O GRIS ............................................. 35 4.3. CONTRASTE DE RESULTADOS PARA DETERMINACIÓN DE OPORTUNIDADES ......... 36 5. RESULTADOS ............................................................................................ 37 5.1. REVISIÓN DE LITERATURA CIENTÍFICA .............................................................. 37 5.2. PRINCIPALES HALLAZGOS EN LITERATURA GRIS O ESPECIALIZADA ..................... 47 5.3. OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA SST PARA LAS MIPYMES ........................ 49 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 51 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 53 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 54es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectSeguridad y Salud en el Trabajo, Pequeñas y Medianas Empresas, Sector Industrial Colombiano, Revisión de Literatura Científicaes_ES
dc.titleAnálisis del impacto de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en Pequeñas y Medianas empresas (PyMES) del sector productivo en Colombiaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2023-05-11
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-04-21
dc.description.programaacademicoTecnología en Producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem