Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorcardenas rey, oscar mauricio
dc.contributor.authorLopez Lizcano, Kelly Johana
dc.contributor.othercardenas rey, oscar mauricio
dc.coverage.spatialREGIONAL BUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2023-05-10T22:39:54Z
dc.date.available2023-05-10T22:39:54Z
dc.identifier.citationNAes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12289
dc.descriptionCONTABLE - CARTERA - CONTABILIDAD - FINANCIEROes_ES
dc.description.abstractEl siguiente proyecto se encuentra dirigido al área de contabilidad, el cual tiene por objetivo general diseñar un plan de implementación de proceso para los cierres de cajas de puntos, encaminado a la mejora continua del área en cuestión en la empresa INVERSIONES ZULUAGA RUEDA S.A.S, a través de un diagnóstico general de las actividades que impactan el movimiento de caja, recurriendo a la elaboración de una manual de procedimiento y en última instancia realizando un seguimiento y monitoreo previo a la implementación del mismo. El desarrollo del proyecto está contenido en 10 capítulos y a su vez en varios subniveles. Poco a poco el lector ira encontrando la solución a los objetivos específicos, los cuales dan respuesta al objetivo general. Inicialmente se hace una descripción del contexto empresarial de la empresa INVERSIONES ZULUAGA RUEDA S.A.S., y se relacionan los antecedentes y planteamiento del problema en cuestión, para después plantear unos objetivos puntuales. Luego se presenta el marco referencial con el fin de brindar apoyo a la resolución de la problemática. En el capítulo 5 del proyecto, se empieza a dar respuesta a los objetivos específicos propuestos. Primeramente, contando lo hallazgos del diagnóstico que dejan entrever las diferentes situaciones especiales que se presentan en los puntos de venta con respecto al manejo y cierre de las cajas, así se elaborará un manual para ajustar y afinar las actividades de impacto en este proceso clave y finalmente un seguimiento y monitoreo para que se considere siempre la mejora continua. Por último, se generan unas conclusiones que complementan y ayudan al lector a terminar de comprender el desarrollo y la solución de los objetivos específicos del proyecto. Además, se sugieren unas recomendaciones a tener en cuenta, con el fin de tomar decisiones estratégicas pertinentes.es_ES
dc.description.sponsorshipNAes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 9 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD ........................................ 11 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 12 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ....................................................................... 12 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA .............................................................................. 12 2.3. OBJETIVOS ............................................................................................................. 14 2.3.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 14 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................... 14 2.4. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA ............................................................................. 15 3. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 17 3.1. MEJORA CONTINUA ................................................................................................ 17 3.2. CICLO DEMING ....................................................................................................... 18 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ...................................................................... 21 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 23 5.1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL EN LOS PUNTOS DE VENTA ............................................. 23 5.2. MANUAL DE MANEJO Y CIERRE DE CAJAS POS ......................................................... 31 5.3. MONITOREO Y SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL MANUAL ............................. 49 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 52 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 53 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 54 9. APENDICES ......................................................................................................... 55 10. ANEXOS ............................................................................................................... 56es_ES
dc.publisherNAes_ES
dc.subjectAUXILIAR CONTABLE - CARTERA - FACTURACIONes_ES
dc.titleImplementación de un manual de procedimiento para el manejo y cierre de las cajas de puntos de ventas de CARNES Y CARNESes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderLicencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Colombia cuyo texto completo se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/es_ES
dc.date.emitido2023-05-09
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Contabilidad financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-04-19
dc.description.programaacademicoTecnología en Contabilidad Financieraes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem