Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRamírez León, Zulay
dc.contributor.authorRamírez Pérez, Andrea Juliana
dc.contributor.authorOviedo Castellanos, Ingrid Lorena
dc.contributor.otherSANABRIA RUIZ, VICTOR ALFONSO
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2023-05-09T17:28:22Z
dc.date.available2023-05-09T17:28:22Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12269
dc.description.abstractLas malas prácticas empresariales llevan a un uso irracional de los recursos naturales ocasionando con esto un deterioro para el planeta, contribuyendo a su vez con una desigualdad social mayor, este panorama ha creado una gran preocupación a nivel global, llevando a las organizaciones a involucrarse y buscar una alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que les permita unificar esfuerzos que conlleve a la construcción de un sistema económico basado en compromisos sociales. Todo esto abre las puertas para que surjan las Sociedades Comerciales de Beneficio e Interés Colectivo (BIC), las cuales tienen como objetivo principal que las organizaciones incorporen dentro de sus líneas estratégicas un propósito social y ambiental que vaya más allá de solo beneficios económicos para sus propietarios.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1 MARCO TEÓRICO 17 2.1.1 LAS SOCIEDADES BIC Y SU ALCANCE 17 2.1.2 LAS SOCIEDADES BIC EN COLOMBIA Y SU VÍNCULO CON LA RSE 19 2.1.3 LA IMPORTANCIA DE LA RSE FRENTE A LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS 21 2.1.4 FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y ALCANCE DE LA RSE 23 2.1.5 ALGUNAS IDEAS SOBRE EL CONCEPTO RSE ……………………..……..25 2.2 MARCO CONCEPTUAL 30 2.3 MARCO LEGAL 31 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 37 3.1 CRITERIOS DE BUSQUEDA ………………………………………………..……38 3.2 ENFOQUE Y MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 39 3.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN 39 3.4 FASES DE LA INVESTIGACIÓN 39 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 41 4.1 ACTIVIDADES REALIZADAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS 41 5. RESULTADOS 43 5.1 LAS EMPRESAS BIC EN COLOMBIA Y SU RELACIÓN CON LA SOSTENIBILIDAD 43 5.2 DINÁMICA Y E IMPACTO DE LAS EMPRESAS BIC EN COLOMBIA 55 5.3 GUÍA SOBRE LAS EMPRESAS BIC EN COLOMBIA 59 6. CONCLUSIONES 67 7. RECOMENDACIONES 69 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 70 ANEXO …………………………………………………………………………………………....76es_ES
dc.subjectEmpresas BIC, Interés colectivo, responsabilidad socio-ambiental, Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y sostenibilidad.es_ES
dc.titleRevisión de la literatura y análisis web sobre el impacto de las empresas BIC en Colombiaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2023-05-06
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIALes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-04-14
dc.description.programaacademicoTECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem