Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorContaduría, Comité TG
dc.contributor.authorLópez Murillo, María Fernanda
dc.contributor.otherGonzález Delgado, María Smaya
dc.contributor.otherSolano Ruiz, Luz María
dc.date.accessioned2023-05-05T15:26:00Z
dc.date.available2023-05-05T15:26:00Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12255
dc.description.abstractLas empresas de construcción son organizaciones empresariales de especial importantes para la sociedad colombiana, pues son las encargadas de diseñar y hacer realidad estructuras como viviendas, instituciones educativas, entidades de salud, entre otras obras que generan múltiples beneficios para la economía, por lo que es fundamental encontrar la manera de agilizar los procesos que se requieren para desarrollarlos, manteniendo un nivel óptimo de eficiencia y calidad. Entre estos procesos se encuentra el contable, que es necesario para responder a los múltiples compromisos y responsabilidades de orden legal, contable, financiero propios de estas empresas. Por lo antes expuesto, este trabajo de grado tiene como objetivo el desarrollo de una plantilla de manual contable dirigido a los auxiliares contables de grandes empresas de construcción de obras civiles, las cuales deben tener en cuenta ciertas normativas que no aplican a las pequeñas y medianas, y podrían beneficiarse de una guía que permita hacer el proceso más ágil y práctico. Para lograr esto, se analizaron distintos manuales contables de grandes empresas de construcción para determinar los puntos en común que poseían y podrían aplicar a cualquier otra entidad con el mismo objetivo social. Además, se leyeron las leyes contables pertinentes a empresas de construcción que el auxiliar contable debería tener en cuenta durante su ejercicio, junto a normativas generales de salud y prevención que pueden afectar el entorno y actividad del trabajador. Con esto se logró la redacción de una plantilla de manual contable dirigido al auxiliar contable de las grandes empresas de construcción, diseñado para que las compañías interesadas usen de guía para adaptarlo a sus propias necesidades y políticas, facilitando el proceso de elaboración considerablemente, a la vez que incentivando la implementación del manual contable para hacer más eficiente los procesos contables de la entidad.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsO RESUMEN EJECUTIVO.................................................................................................... 7 INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 9 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 11 1.2. JUSTIFICACIÓN................................................................................................... 13 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................. 15 1.4. ESTADO DEL ARTE............................................................................................. 16 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 18 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION........................................................................ 21 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO....................................................... 22 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 24 BASE DE MANUAL CONTABLE PARA EL AUXILIAR CONTABLE DE LA GRANDE EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN ................................................................................... 29 A) 1.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 29 B) 1.2 MISIÓN ........................................................................................................... 29 C) 1.3 VISIÓN............................................................................................................ 30 D) 1.4 VALORES CORPORATIVOS ......................................................................... 30 E) 1.5 POLÍTICA DE CALIDAD................................................................................. 30 F) 1.6 OBJETIVOS DE CALIDAD............................................................................. 30 G) 1.7 OTROS ELEMENTOS PROPIOS DE LA EMPRESA ..................................... 30 H) 2.1 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ....................................................... 31 I) 2.2 GLOSARIO..................................................................................................... 31 J) 3.1 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD 11: CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN ........................................................................................................... 32 K) 3.1.1 SEGMENTACIÓN Y AGRUPACIÓN DE LOS CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN ........................................................................................................... 32 L) 3.2 INGRESOS DE ACTIVIDADES RUTINARIAS DEL CONTRATO................... 33 O) 3.3 COSTOS EN EL CONTRATO................................................................................. 35 P) 3.4 RECONOCER INGRESOS DE LABORES RUTINARIAS Y GASTOS DEL CONTRATO .................................................................................................................... 38 Q) 3.5 RECONOCER LAS PÉRDIDAS QUE SE ESPERAN ..................................... 42 R) 3.6 CAMBIOS EN LOS CÁLCULOS .................................................................... 43 S) 3.7 INFORMACIÓN QUE SE DEBE REVELAR.................................................... 43 T) 4.1 FECHAS DE PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN ...................................... 44 U) 4.2 HORARIOS Y MODALIDAD DEL TRABAJO................................................. 45 V) 5.1 CARGOS DEL AUXILIAR CONTABLE.......................................................... 45 W) 6. RECOMENDACIONES ..................................................................................... 47 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 48 7. RECOMENDACIONES....es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander.es_ES
dc.subjectAuxiliar contable, manual contable, empresas del sector de la construcción, políticas contables, procesos contables.es_ES
dc.titleDiseño de una base de manual para ejercer el cargo de auxiliar contable en las grandes empresas del sector de la construcción colombiano.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright (CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2023-05
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologo en Contabilidad Financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2022-11
dc.description.programaacademicoTecnología en Contabilidad Financieraes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem