Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGONZALEZ AGUDELO, JOSE MIGUEL
dc.contributor.authorAldana Garcia, Oscar Daniel
dc.contributor.otherGARCIA GELVEZ, JAVIER
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2023-04-27T22:36:13Z
dc.date.available2023-04-27T22:36:13Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12232
dc.descriptionCIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS Y FINANCIERAS.es_ES
dc.description.abstractEl siguiente trabajo monográfico tiene como caracterizar los factores que inciden a la corrupción y falta de ética en la revisoría fiscal, en empresas industriales en Colombia, por medio de la identificación de los principales factores que llevan a la corrupción en actos de revisoría fiscal en las empresas industriales, la caracterización de los efectos que ha traído para la economía de las empresas del sector industrial, la falta de ética en la acción de revisoría fiscal y la identificación de los restos que debe afrontar el revisor fiscal en Colombia, dentro del contexto de la falta de ética en la revisoría fisca, todo ello por medio de un enfoque deductivo, partiendo de lo general a lo específico, teniendo en cuenta supuestos sobre el impacto de la falta de ética en las actividades de auditoría tributaria, así como posiciones y experiencias investigativas. Lo cual permite concluir que la profesión contable tiene la obligación de practicar de una manera que se centre constantemente en el interés público. Por lo tanto, el revisor fiscal debe defender los valores éticos, así como la responsabilidad social y empresarial. Cuando se trata de valores, es necesario prestar atención a la conciencia ética, porque se devalúan los intereses personales de los inversores, se afecta la confianza pública.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................... 7 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 8 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 11 1.2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 13 1.3. OBJETIVOS ................................................................................................ 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 14 2. MARCO REFERENCIAL............................................................................. 15 2.1. MARCO TEORICO ...................................................................................... 15 2.2. MARCO LEGAL .......................................................................................... 19 2.2.1. REVISORÍA FISCAL EN EMPRESAS INDUSTRIALES. ........................................... 19 2.2.2. NORMATIVIDAD INTERNACIONAL EN REVISORÍA FISCAL. .................................. 21 2.3. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................. 22 2.4. REVISORÍA FISCAL. ........................................................................................ 22 2.5. CORRUPCIÓN CONTABLE. ............................................................................... 24 2.6. CÓDIGO DE ÉTICA PARA PROFESIONALES DE LA CONTABILIDAD – IFAC ............ 25 2.7. FACTORES QUE INCIDEN A LA CORRUPCIÓN Y FALTA DE ÉTICA. .......................... 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .............................................................. 28 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 30 4.1. PRINCIPALES FACTORES QUE LLEVAN A LA CORRUPCIÓN EN ACTOS DE REVISORÍA FISCAL EN LAS EMPRESAS INDUSTRIALES. .................................................................. 30 4.2. EFECTOS QUE HA TRAÍDO PARA LA ECONOMÍA DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL, LA FALTA DE ÉTICA EN LA ACCIÓN DE REVISORÍA FISCAL. ......................... 31 4.3. RETOS QUE DEBE AFRONTAR EL REVISOR FISCAL EN COLOMBIA, DENTRO DEL CONTEXTO DE LA FALTA DE ÉTICA EN LA REVISORÍA FISCAL. ........................................ 33 5. RESULTADOS ............................................................................................ 35 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 37 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 38 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 39es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectRevisoría fiscal, normatividad internacional, empresas industriales, corrupción contable, Profesionales en contabilidades_ES
dc.titleFACTORES QUE INCIDEN EN LA CORRUPCION Y FALTA DE ETICA EN LA REVISORIA FISCAL, EN EMPRESAS INDUSTRIALES EN COLOMBIAes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright(cc.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2023-04-27
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Contabilidad Financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-04-19
dc.description.programaacademicoTecnología en contabilidad financieraes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem