Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorEspitia Gonzalez, Sandra Marcela
dc.contributor.authorSanabria Pardo, María Camila
dc.contributor.authorVillamizar Ortiz, Jonathan Daniel
dc.contributor.authorAcuña Caro, Yuleidys
dc.contributor.otherGuerra Pacheco, Lelis Consuelo
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2023-03-30T22:31:29Z
dc.date.available2023-03-30T22:31:29Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12082
dc.descriptionContabilidades_ES
dc.description.abstractEl desarrollo tecnológico acelerado, el creciente aumento de información relevante y la necesidad de operar globalmente crean un campo de actividad altamente competitivo para cualquier organización, obligándola a implementar directamente un sistema que evite la pérdida de su efectividad en el mercado e integrar nuevas operaciones con el fin de sobresalir. Por lo tanto, la implementación de un sistema de control interno representa una estrategia fundamental para las empresas, ya que esto tienen en cuenta el conjunto de políticas, lineamientos y procedimientos implementados por las altas gerencias con el fin de establecer los mecanismos de control y proteger los activos de la institución. La respectiva investigación gira entorno a cinco segmentos, el primero de estos se enfoca en detallar de los aspectos generales de la investigación, es decir, planteamiento del problema, justificación, pregunta problemática y los respectivos objetivos: general y específicos. En segunda instancia, se establece el respectivo estado del arte el cual está conformado por los antecedentes del sistema de control interno en el sector de calzado, las investigaciones que son fundamentos a nivel nacional e internacional y el marco referencial, conformado por el marco conceptual, marco teórico, marco legal, marco institucional. En tercer lugar, se establece la metodología de investigación, además se detallan los antecedentes y situación actual de la empresa, organigrama, breve descripción de los clientes y el sistema de producción y distribución de dicha empresa. El cuarto segmento de esta investigación gira entorno a la metodología de la investigación correspondiente al sistema de datos necesarios para llevar a cabo el proceso de recolección e hipótesis. El último segmento corresponde al desarrollo de la investigación el cual consiste en proceso de estudio de caso de la empresa CLOTHING S.A.S.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 24 2.1. MARCO TEÓRICO 24 2.2. MARCO LEGAL 29 2.2.2 NORMATIVA LEGAL PARA LA PYMES EN COLOMBIA 31 2.3. MARCO CONCEPTUAL 35 2.3.1. CONTROL INTERNO 35 2.3.2. COMPETITIVIDAD 36 2.3.3. DOFA 36 2.3.4. AUDITORÍA INTERNA 36 2.3.5. SISTEMA DE CONTROL INTERNO 37 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 39 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 42 5. RESULTADOS 45 5.1.1. REVISIÓN DE LA LITERATURA 49 ¿CUÁL ES EL MÉTODO PARA LA COMPRA DE CALZADO? 63 5.3.4 OBJETIVO PARA EL DEPARTAMENTO DE BODEGA 68 FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE BODEGA 68 6. CONCLUSIONES 71 7. RECOMENDACIONES 72 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 73 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Balance 2021 ¡Error! Marcador no definido. Figura 2. Tipos de Fuente de Información 39 Figura 3. Ubicación geografica Bucaramanga 46 Figura 4. Barrio San Francisco 48 Figura 5. Logo Mariana Clothing 50 Figura 6. Pregunta 1 52 Figura 7. Rama de investigación 2 53 Figura 8. Rama de investigación 3 54 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Normativa juridica de control interno en Colombia 28 Tabla 2. Politicas aprobadas para el nivel de dirección y adminsitración 29 Tabla 3. Normativa juridica control interno de Colombia 29 Tabla 4. Normas Internacionales de Contabilidad emitidas por IASC 31 Tabla 5. Interpretaciones IFRS 32 Tabla 6. Interpretaciones de las normas internacionales de información financiera de Colombia 33 Tabla 7. Objetivo 1 40 Tabla 8. Objetivo 2 42 Tabla 9. Sistema de Importaciones nacionales 48. Tabla 10. Normas Internacionales de contabilidad emitidas por IASC 57es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectIndustria de calzado, Sistema de Control, Normas Auditoria, Caso estudio, Procesos contables.es_ES
dc.titleDiseño de un sistema de control interno en una empresa del sector del calzado en la ciudad de Bucaramanga.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyrightes_ES
dc.date.emitido2023-03-30
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Contabilidad Financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-03-24
dc.description.programaacademicoTecnología En Contabilidad Financieraes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem