Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCamacho Villa, María Alejandra
dc.contributor.authorRueda Lozano, Anny Viviana
dc.contributor.authorCelis Arciniegas, Santiago
dc.contributor.authorMoreno Sanabria, Jorge Andrés
dc.contributor.otherDiaz Marin, Ingrid Johanna
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2023-03-30T01:44:38Z
dc.date.available2023-03-30T01:44:38Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12051
dc.descriptionEntrenamiento deportivoes_ES
dc.description.abstractEl propósito principal de esta investigación fue realizar un análisis descriptivo para valorar la influencia que, sobre distintas variables de carácter antropométrico y de condición física, tienen factores como la categoría de edad, el nivel competitivo y la posición ocupada en el terreno de juego, en jugadores jóvenes de Voleibol. Por otra parte, determinar las correlaciones existentes entre las variables antropométricas, como también entre las capacidades motrices de fuerza explosiva y de agilidad. En la creación de este documento buscamos la manera de exponer los datos precisos que fuimos recolectando a través de nuestra investigación y de cómo estos datos en el ámbito del vóleibol nos podían proporcionar conocimientos que nos ayudaran a potenciaban el rendimiento deportivo de los deportistas que se desempeñan en esta disciplina, para ello nos basamos en la búsqueda concreta de artículos de calidad y veracidad que nos ayudaran a dictaminar cual camino era el más óptimo para que esto fuera aplicado en nuestros atletas. En este proceso de investigación pudimos verificar que como muy claramente lo expusimos la aplicación de estos métodos en la aplicación deportiva ayudaban a incrementar el rendimiento a niveles superiores y que era muy notorio el cambio. Nuestro equipo de trabajo determino que estos métodos influencian demasiado en la disciplina deportiva como lo es el vóleibol y que también exige un gran compromiso de parte del atleta pero no imposible, y gracias a eso pudimos ratificar que en conclusión que así como les exigimos a esos puntos debemos exigir un plan de descanso que pueda proporcionar al atleta una recuperación completa a nivel físico y mental para que este pueda dar su cien por ciento en cada entrenamiento y su rendimiento pueda ser cuantificado en cada sección y sea un aprendizaje más optimo en cuanto valores físicos de los atletases_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCION 10 DESCRIPCION DE TRABAJO DE INVESTIGACION 11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 JUSTIFICACION 14 OBJETIVOS 15 OBJETIVO GENERAL 15 OBJETIVO ESPECIFICO 15 ESTADO DE ARTE 15 MARCO REFERENCIAL 20 DISEÑO DE LA INVESTIGACION 26 DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 26 RESULTADOS 28 CONCLUSIONES 33 RECOMENDACIONES 34 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 35es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectvoleiboles_ES
dc.subjectmedidas antropométricases_ES
dc.subjectalto rendimientoes_ES
dc.subjectporcentaje de grasaes_ES
dc.titleANÁLISIS DE MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS EN JUGADORAS DE ALTO RENDIMIENTO EN VOLEIBOL SELECCIÓN EL SALVADORes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2023-03-29
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-03-22
dc.description.programaacademicoTecnología en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem