Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorEspitia González, Sandra Marcela
dc.contributor.authorGonzález Redondo, Karen Julieth
dc.contributor.authorGuarín Ardila, Silvia Juliana
dc.contributor.otherAcevedo, Jhon Jaime
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2023-03-28T23:47:19Z
dc.date.available2023-03-28T23:47:19Z
dc.identifier.citationModelo de control interno del área de contabilidad para la industria del calzado en Colombiaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12009
dc.descriptionControl interno , contabilidad , financiera , auditoria ,es_ES
dc.description.abstractLa importancia del sector económico del calzado en Colombia cada vez toma mayor fuerza debido a las contribuciones que realiza en el PIB anualmente. Por otro lado, esta actividad empresarial también realiza contribuciones significativas en la generación de empleo de manera nacional. Sin embargo, este sector comercial igualmente presenta diversas problemáticas que deben ser atendidas para que este sector continúe proyectándose exitosamente como uno de los líderes en Latinoamérica relacionado a la producción de calzado y marroquinería. Dicho esto, una de las principales falencias que presenta se relaciona con la informalidad en varios de sus procesos administrativos. Por ejemplo, el área contable tiende a no ser vista con formalidad y esto, puede ser un elemento fundamental para lograr mantener una actividad comercial de beneficio para la organización. Por ello, se plantea la idea de diseñar una guía de control interno del área de contabilidad para la industria del calzado en Colombia mediante la investigación de fuentes primarias y secundarias con el fin de establecer la importancia del control en la gestión contable de las empresas de calzado en el país, contribuyendo a que sus objetivos económicos y la trazabilidad de los mismo, pueda cumplirse sin la presencia de riesgos inesperados.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.1.1. COSO 17 2.1.2. PRINCIPIOS DE CONTROL INTERNO 20 2.1.3. ETAPAS DE LA GESTIÓN CONTABLE 22 2.1.4. ESTRATEGIAS DE CONTROL 23 2.1.5. ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO 24 2.1.6. RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CONTROL INTERNO 25 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 28 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 30 4.1. DESARROLLO OBJETIVO 1 30 4.2. DESARROLLO OBJETIVO 2 30 4.3. DESARROLLO OBJETIVO 3 30 5. RESULTADOS 31 5.1. REVISIÓN Y RECOLECCIÓN BIBLIOGRÁFICA 31 5.2. ORGANIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS 32 5.3. ESTADO ECONÓMICO DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO EN COLOMBIA 33 5.4. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL CONTROL INTERNO 41 5.5. GUÍA DE CONTROL INTERNO CONTABLE PARA LA INDUSTRIA DE CALZADO EN COLOMBIA 43 5.5.1. CRITERIO PROFESIONAL 44 5.5.2. DESARROLLO 45 6. CONCLUSIONES 57 7. RECOMENDACIONES 59 8. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS 60es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectCoso, principios control interno, etapas de la gestión contable, estrategias de control, administración del riesgoes_ES
dc.titleModelo de control interno del área de contabilidad para la industria del calzado en Colombiaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2023-03-28
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnología en Contabilidad Financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-03-17
dc.description.programaacademicoTecnología en Contabilidad Financieraes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem