Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRivera Solano, Wilfredo Ángel
dc.contributor.authorFUENTES CHAPARRO, LAURA ALEJANDRA
dc.contributor.authorPILONIETA BUENO, SANDRA
dc.contributor.otherRivera Solano, Wilfredo Ángel
dc.coverage.spatialSANTANDERes_ES
dc.date.accessioned2023-03-28T17:56:30Z
dc.date.available2023-03-28T17:56:30Z
dc.identifier.citationAPAes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/11990
dc.descriptionINGENIERIA VERDEes_ES
dc.description.abstractLas vías terciarias representan aproximadamente el 70% de la red vial nacional y se encuentran distribuidas en casi la totalidad del territorio; constituyen la principal infraestructura para la comunicación y movilización de la población rural, contribuyen como lo hace el transporte fluvial y aéreo en las regiones apartadas, al importante soporte y sostenimiento de las economías rurales (AGRICULTURA, 2015). El Conpes 3857, estableció los lineamientos de política pública para la gestión de la red terciaria, reconociendo que existe un sinnúmero de vías terciarias construidas con trazados, diseños y tecnologías inadecuados que generan impactos ambientales negativos que resulta imprescindible cuantificar y cualificar y así mismo señala que es necesario tomar acciones para evitar que dichos impactos ambientales se sigan generando, mitigarlos o corregirlos y de ser posible, restaurar las condiciones prexistentes a la intervención de las áreas naturales afectadas. De acuerdo con esta temática normativa, se llevó a prestablecer la formulación del Plan de Manejo Ambiental para la recuperación ambiental de la vía Gualilo Bajo-Bucaramanga de acuerdo con los lineamientos del Conpes 3857 de 2016 y la Guía de Manejo Ambiental para vías terciarias del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; con la tendencia que estableció la línea base del área de influencia estudiada, y se esclarecieron los motivos del cómo se generaron los impactos ambientales desde el contexto de la exploración de datos; que permitió considerar mejoras en el proceso de construcción e infraestructura vial para dicho complejo veredal de vía terciaria.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 1.4.1. INTERNACIONALES 18 1.4.2. NACIONALES 20 1.4.3. REGIONALES 21 2. MARCO REFERENCIAL 24 2.1. MARCO TEÓRICO 24 2.1.1. LÍNEA BASE AMBIENTAL 24 . 25 2.1.2. SISTEMAS VIALES EN COLOMBIA 29 2.1.3. SISTEMAS BIÓTICOS Y ABIÓTICOS PARA DETERMINACIÓN AMBIENTAL 34 2.1.4. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS OBRAS Y/O ACTIVIDADES 35 2.1.5. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 47 2.2. MARCO LEGAL 49 2.3. MARCO CONCEPTUAL 58 2.4. MARCO AMBIENTAL 59 2.5. MARCO GEOGRÁFICO 61 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 63 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 64 4.1.1. ETAPA 1. TIPO DE ESTUDIO. CARACTERÍSTICAS GENERALES. 64 4.1.2. ETAPA 2. ESTABLECER LA LÍNEA BASE DEL PROYECTO Y LINEAMIENTOS AMBIENTALES DEL ÁREA DE INFLUENCIA. 64 4.1.3. ETAPA 3. EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN EL ÁREA DE ESTUDIO A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DE LA LÍNEA BASE Y LAS ACTIVIDADES CONTEMPLADAS. 65 4.1.4. ETAPA 3. MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL. 66 5. RESULTADOS 67 5.1. ETAPA 1. TIPO DE ESTUDIO. CARACTERÍSTICAS GENERALES. 67 5.2. ETAPA 2. ESTABLECER LA LÍNEA BASE DEL PROYECTO Y LINEAMIENTOS AMBIENTALES DEL ÁREA DE INFLUENCIA. 67 5.2.1. LOCALIZACIÓN. 67 5.2.2. DIAGNÓSTICO 69 5.3. CARACTERIZACIÓN 122 5.3.1. DISEÑO AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO 123 5.3.2. DETERMINACIÒN DE LAS ETAPAS Y FASES DEL PROYECTO 123 5.3.3. LAS ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES A PRODUCIR IMPACTOS 124 5.3.4. ASPECTOS E IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. 125 5.3.5. CARACTERIZACIÓN DEL AMBIENTE 129 5.3.6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 140 5.3.7. CATEGORÍA AMBIENTAL Y SOCIAL 142 5.4. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 143 6. CONCLUSIONES 166 7. RECOMENDACIONES 168 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 169es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectplan de manejo ambiental, impactos ambientales, vías terciarias, línea base de proyecto, área de influencia, evaluación de impactos.es_ES
dc.titleFormulación del Plan de Manejo Ambiental para la recuperación ambiental de la vía Gualilo Bajo – Bucaramanga.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.date.emitido2023-03-28
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsbienestares_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogINGENIERO AMBIENTALes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-03-27
dc.description.programaacademicoINGENIERIA AMBIENTALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem