Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorJAIMES POVEDA, ALEXANDER
dc.contributor.authorVillaveces Guerrero, Genny Andrea
dc.contributor.otherMartínez Rodríguez, Andrés Eduardo
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2023-03-23T16:47:55Z
dc.date.available2023-03-23T16:47:55Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/11881
dc.descriptionADMINISTRACIÓNes_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO Este proyecto analizar los factores de competitividad en el lapso 2017-2021, de las comercializadoras de lubricantes en Bucaramanga, determinando los factores de éxito empresarial, para ello se enfocó en la revisión de fuentes secundarias y bibliográfica lo que permitió la realización de una revisión sobre los diversos factores de competitividad en las comercializadoras de lubricantes y conocer como este sector puede ser más competitivo. Por medio de la una matriz PCI, se logró el diagnostico de las condiciones actuales de estas empresas y finalmente se formularon estrategias por medio de la matriz DOFA lo que permitió la contribución con la eficiencia, eficacia y rendimientos de la competitividad en las empresas comercializadoras de lubricantes. Con el fin de lograr el cumplimiento de los objetivos propuestos fue necesario que el presente proyecto usa la metodología de investigación de forma descriptiva, teniendo en cuenta las características y las especificaciones al momento de investigar, donde surgen datos de la información secundaria, la cual se relación con los aspectos de investigación cualitativo por el tipo de instrumento de recolección de información con referentes bibliográficos. En cuanto a cada uno de los resultados, se tiene en cuenta la importancia de factores de competitividad como el uso de estrategias digitales y las publicidades en las diversas redes tecnologías. Como conclusión se formularon estrategias que sean de apoyo en la contribución de los rendimientos competitivos de las empresas comercializadoras de lubricantes en Bucaramanga.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.1.1. APROXIMACIÓN TEÓRICA SOBRE LA COMPETITIVIDAD 17 2.1.2. GLOBALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD 17 2.1.3. EMPRESAS COMERCIALIZADORAS 18 2.1.4. VENTAJA COMPETITIVA EMPRESARIAL 19 2.1.5. DIRECCIONAMIENTO ADMINISTRATIVO DE LAS EMPRESAS 19 2.1.6. LA IMPORTANCIA DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 19 2.1.7. LA COMPETITIVIDAD ESTRUCTURAL 20 2.1.8. RELACIÓN ENTRE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD 21 2.1.9. LA COMPETITIVIDAD EN COLOMBIA. 21 2.1.10. COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 22 2.1.11. ESTRATEGIAS COMERCIALES 22 2.1.12. ESTRATEGIA DE SERVICIO 23 2.1.13. LAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES 23 2.1.14. LA CULTURA ORGANIZACIONAL 24 2.2. MARCO CONCEPTUAL 25 2.2.1. CLIMA ORGANIZACIONAL 25 2.2.2. GESTIÓN ESTRATÉGICA 25 2.2.3. COMERCIALIZADORAS Y LIDERAZGO 25 2.2.4. VALOR Y LIDERAZGO EMPRESARIAL 26 2.2.5. MATRIZ DOFA 26 2.2.6. MOTIVACIÓN EMPRESARIAL 26 2.3. MARCO LEGAL 27 2.3.1. COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL EN COLOMBIA 28 2.3.2. LEY SOBRE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD 28 2.4. MARCO AMBIENTAL 28 2.4.1. CONTROL DE CONTAMINACIÓN DURANTE EL CICLO DE VIDA 28 2.4.2. RESOLUCIÓN 1188 DE 2003 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE 29 2.4.3. REGISTRO AMBIENTAL DE ACEITES USADOS 29 2.4.4. RESOLUCIÓN 1446 DE 2005 30 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 31 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 31 3.2. ENFOQUE INVESTIGATIVO 31 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 32 3.4. INSTRUMENTO DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN 32 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 33 4.1. ACCIONES 1 OBJETIVO ESPECIFICO 33 4.2. ACCIONES DEL OBJETIVO ESPECIFICO DOS 33 4.3. ACCIONES OBJETIVO ESPECÍFICO TRES 34 5. RESULTADOS 36 5.1. FACTORES DE COMPETITIVIDAD EN LAS COMERCIALIZADORAS DE LUBRICANTES 36 5.1.1. RECURSOS TECNOLÓGICOS 41 5.1.2. RECURSOS COMERCIALES 42 5.2. CONDICIONES ACTUALES - MATRIZ PCI 42 5.2.1. MATRIZ PCI 43 5.2.2. RESUMEN MATRIZ PCI 47 5.3. ESTRATEGIAS DE MATRIZ DOFA 48 5.3.1. ESTRATEGIAS OFENSIVAS 49 5.3.2. ESTRATEGIAS DEFENSIVAS 49 5.3.3. ESTRATEGIAS DE REORIENTACIÓN 50 5.3.4. ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA 50 6. CONCLUSIONES 51 7. RECOMENDACIONES 52 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 53 9. APENDICES 63 10. ANEXOS 64es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER UTSes_ES
dc.subjectComercializadoras, competitividad, contribución, estrategias y factoreses_ES
dc.titleAnálisis organizacional sobre la competitividad de las comercializadoras de lubricantes en el lapso 2017-2021, en la ciudad de Bucaramangaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUTS por copyrightes_ES
dc.date.emitido2023-03-20
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIALes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-03-08
dc.description.programaacademicoGESTION EMPRESARIALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem