Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCañas Afanador, Stephany
dc.contributor.authorDuarte Abreo, Neidy Mariana
dc.contributor.authorViviescas Torres, Cristian Andrés
dc.contributor.otherCamacho Torres, Wendy Johanna
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2023-03-15T21:33:37Z
dc.date.available2023-03-15T21:33:37Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.issnN/A
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/11815
dc.descriptionSeguridad Industrial, Seguridad y Salud en el trabajo.es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo diseñar un plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias del centro de servicios “La industrial’’ por medio de la metodología análisis de vulnerabilidad por amenaza para dar cumplimiento a la ISO 45001 del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que en su capítulo 6 de Planificación, específicamente en el literal 6.1.2.1 habla de la identificación de peligros y en el capítulo 8 de Operación en su literal 8.2 hace referencia a la preparación y respuesta ante emergencias. Se realizó una investigación de tipo descriptiva y exploratoria con diseño no experimental, donde por medio de visitas a las instalaciones de la organización se estableció el estado actual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de analizar la información y determinar qué tan expuestas estaban las personas que trabajan en la empresa, los diferentes tipos de riesgo y, finalmente desarrollar un plan de emergencias que permita mitigar y reducir los impactos negativos en los colaboradores o las instalaciones. Luego de las visitas a la empresa se encontró que no contaban con un plan de emergencias o documentos similares, por tal motivo se vio la necesidad de desarrollar el análisis de vulnerabilidad, el cual sirvió como base para llevar a cabo el plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, permitiendo así ubicar los elementos de atención a emergencias, delimitar la ruta de evacuación, crear un directorio telefónico de atención a emergencias y establecer un punto de encuentro.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO9 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEXTUAL 17 2.2. MARCO CONCEPTUAL 30 2.3. MARCO LEGAL 33 2.4. MARCO TEORICO 35 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 49 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 49 3.2. ENFOQUE 50 3.3. METODO 50 3.4. TÉCNICAS 51 3.5. PROCEDIMIENTO 51 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 52 5. RESULTADOS 65 6. CONCLUSIONES 85 7. RECOMENDACIONES 86 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 87 9. APENDICES 92 10. ANEXOS 93es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectRuta de evacuación, Alarma, Emergencia, Vulnerable, Punto de encuentro.es_ES
dc.titleDiseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias del centro de servicios “La Industrial” mediante la metodología análisis de vulnerabilidad por amenazaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2023-03-14
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2023-02-24
dc.description.programaacademicoTecnología en producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem