dc.contributor.advisor | Amaya Corredor, Carlos Alberto | |
dc.contributor.author | Colmenares Sánchez, Oscar Enrique | |
dc.contributor.other | Gálvez Orozco, Andrés Fernando | |
dc.date.accessioned | 2023-03-13T15:48:10Z | |
dc.date.available | 2023-03-13T15:48:10Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.issn | N/A | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/11777 | |
dc.description | Iluminación sostenible, consumo energético | es_ES |
dc.description.abstract | Las tecnologías inteligentes son una revolución de las últimas décadas, las cuales
por medio de la integración de recursos informáticos y tecnológicos permiten hacer
más eficientes los diferentes sistemas que satisfacen las necesidades expuestas
por la humanidad. El presente documento investigativo tuvo como objetivo central
reconocer las ventajas de la implementación de tecnologías inteligentes en los
sistemas de alumbrado público como estrategias sostenibles de reducción de la
huella de carbono asociada a los altos consumos energéticos de Colombia; gracias
a una exhaustiva revisión bibliográfica de carácter cualitativo dividida en tres fases
las cuales se enfocaron en darle cumplimiento a los objetivos específicos expuestos
a lo largo del documento.
Como resultado se logró obtener que hay una gran cantidad de tecnologías
aplicables a los sistemas de iluminación que los hacen más eficientes, propendiendo
por la calidad en la prestación del servicio y disminuyendo la problemática de
contaminación medioambiental. Dentro de estos, se destaca las tecnologías LED,
la georreferenciación, la telegestión y la inmersión del concepto de Smart City, sin
embargo, se logra concluir que uno de los factores que condiciona la adopción y/o
aplicación de estas alternativas es el económico ya que, no todos los municipios,
para el caso de Colombia o el ente encargado a nivel internacional de países de
bajos recursos, pueden costear la puesta en marcha de un sistema inteligente. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 9
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 10
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 13
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 13
1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 14
1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 15
1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 15
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 15
2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 16
2.1. MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 16
2.2. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................. 19
2.2.1. ENERGÍA ELÉCTRICA ............................................................................................ 19
2.2.2. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA .............................................. 20
2.2.3. CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LOS ULTIMOS AÑOS ................................... 22
2.2.4. ALUMBRADO PÚBLICO .......................................................................................... 24
2.2.5. HUELLA DE CARBONO .......................................................................................... 26
2.2.6. TECNOLOGÍAS INTELIGENTES ............................................................................... 27
2.3. MARCO LEGAL ....................................................................................................... 29
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 31
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 34
5. RESULTADOS ..................................................................................................... 37
5.1. FASE I. CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS ALTOS CONSUMOS ENERGÉTICOS EN EL SISTEMA.
37
5.2. FASE II. INCIDENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS INTELIGENTES EN LOS SISTEMAS DE
ILUMINACIÓN. .................................................................................................................... 48
5.3. FASE III. CARACTERÍSTICAS ÓPTIMAS DE UNA TECNOLOGÍA SOSTENIBLE APLICADA A LOS
ACTUALES SISTEMAS DE ILUMINACIÓN. ................................................................................ 68
6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 74
7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 77
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 78 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Iluminación, Contaminación Lumínica, Smart Concept, Redes de Iluminación, Eficiencia Energética. | es_ES |
dc.title | Tecnologías inteligentes como estrategia sostenible para disminuir la huella de carbono asociada a los altos consumos energéticos en los sistemas de alumbrado público de Colombia. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-03-10 | |
dc.dependencia | fcni | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | TECNÓLOGO EN RECURSOS AMBIENTALES | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-03-01 | |
dc.description.programaacademico | TECNOLOGIA EN RECURSOS AMBIENTALES | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |