Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorHernández Mendoza, Norelba
dc.contributor.authorPinzón Nocua, Mayra
dc.contributor.otherRANGEL CACERES, JOHANNA MAGNOLIA DEL PILAR
dc.date.accessioned2023-01-30T14:03:45Z
dc.date.available2023-01-30T14:03:45Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/11648
dc.descriptionSOCIOECONOMICASes_ES
dc.description.abstract"Este trabajo corresponde al informe generado de la práctica desarrollada en el departamento Financiero, en la cual consistió llevar a cabo una mejora en los procesos que se derivan de las devoluciones debido a que estos venían presentando retrasos en las respuestas de las peticiones o incomodidades con los estudiantes como quejas, reclamaciones e inconformidades por parte de ellos mismos. La finalidad de esta práctica, es buscar solución frente a las inconsistencias, fallas o las irregularidades que se están presentando. Una de estas soluciones es la creación de manuales didácticos y videos cortos que incluyan el paso a paso de manera clara y concisa para facilitar el proceso. Como alcance se logrará un desarrollo eficaz, veraz y oportuno en el cumplimiento de cada una de las actividades que se establecieron para cada proceso, con el propósito general de hacer uso de elementos didácticos como lo es las Ovas facilitándoles el proceso a los estudiantes y a su vez evitando posibles cuellos de botella. Y, por otro lado, qué la institución debe buscar estrategias que motiven a los estudiantes a empaparse más acerca de lo que tiene la universidad y con lo que cuenta, incluyendo información, beneficios y estrategias; con el fin de contribuir en pro del estudiantado. "es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontents"INTRODUCCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 2.3. OBJETIVOS 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 3 MARCO REFERENCIAL 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 5 RESULTADOS 6 CONCLUSIONES 7 RECOMENDACIONES 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 3. REFERENCIAS 9 ANEXOS "es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectDevoluciones, Vicerrectoría Financiera, gestión documental, manuales didácticos, procesos, departamento financiero.es_ES
dc.titleSoporte en atención al cliente y gestión documental para los procesos de devoluciones de la vicerrectoría financiera de las Unidades Tecnológicas de Santander.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holder"Licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Colombia cuyo texto completo se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/"es_ES
dc.date.emitido2023-01-27
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnóloga en Contabilidad Financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2022-12-07
dc.description.programaacademicoTECNOLOGIA EN CONTABILIDAD FINANCIERAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem