dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Martínez Durán, Susana | |
dc.contributor.author | Martínez Durán, Sarita | |
dc.contributor.other | Pacheco Díaz, Edwin Alberto | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga. | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-01-24T17:25:13Z | |
dc.date.available | 2023-01-24T17:25:13Z | |
dc.identifier.citation | Norma APA. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/11609 | |
dc.description | Marketing estratégico. | es_ES |
dc.description.abstract | El marketing en los restaurantes es una estrategia que busca mejorar la rentabilidad y la productividad de los negocios, teniendo en cuenta aspectos importantes como por ejemplo el servicio, la calidad del producto y la imagen del mismo.
El merchandising es una herramienta del marketing importante que permite sensibilizar al consumidor con la marca, permitiendo un vínculo emocional entre ambos que genera una fidelización a partir de las experiencias positivas.
Este informe presenta las diferentes etapas que se desarrollaron durante 4 meses de práctica, en un emprendimiento santandereano que lleva aproximadamente 6 años en el mercado de restauración, el cual permite dar a conocer estrategias de mercadeo implementadas para el crecimiento de la marca reconociendo sus fortalezas y debilidades.
Es importante destacar que la información que se presenta a continuación es de gran valor, pues permite tener una idea amplia acerca del merchandising aplicado a los restaurantes, lo cual hoy en día es clave para el éxito del mismo.
Generar estrategias de marketing y plasmar ideas continuamente permiten el desarrollo de marcas sólidas y confiables. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander - UTS | es_ES |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 8
1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 9
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10
2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 10
2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 10
2.3. OBJETIVOS 11
2.3.1 OBJETIVO GENERAL 11
2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 11
2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 11
3. MARCO REFERENCIAL 11
4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 12
5. RESULTADOS 20
6. CONCLUSIONES 22
7. RECOMENDACIONES 22
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 23
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Método canvas 12
Figura 2. Capacitación IKIGAI 13
Figura 3. Protocolo de servicio 14
Figura 4. Formato de seguimiento 15
Figura 5. Métricas en redes sociales 16
Figura 5.1. Métricas en redes sociales 16
Figura 6. Campaña nuestra gente 17
Figura 7. Campaña cocteles democráticos 18
Figura 8. Campaña día de la madre 18
Figura 9. Campaña ¿más colombiano qué? 19
Figura 10. Campaña 2x1 en coctelería 19
Figura 11. Opinión pública 20
Figura 12. Opinión pública 21 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander - UTS | es_ES |
dc.subject | N/A | es_ES |
dc.title | Desarrollo de marketing visual para recordación de marca. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Unidades Tecnológicas de Santander - UTS | es_ES |
dc.date.emitido | 2023-01-20 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Tecnología en Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | na | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2023-02-16 | |
dc.description.programaacademico | Mercadeo y Gestión Comercial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |