Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorNova Pinzon, Carlos Ivan
dc.contributor.authorUribe Andrade, Duvan
dc.contributor.otherGutierrez Lozano, Cristhiam Jesid
dc.date.accessioned2023-01-17T23:15:25Z
dc.date.available2023-01-17T23:15:25Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/11519
dc.description.abstractEl mantenimiento preventivo y correctivo tiene como objetivo minimizar daños y defectos en los equipos de instrumentación y /o activos fijos de la empresa para poder lograr la reducción de los eventos indeseados, prolongando la vida útil de estos componentes, aplicando técnicas de mejora para el ahorro de los recursos y costos a la hora de realizar su respectiva instalación en la organización. El mantenimiento preventivo y correctivo genera un impacto positivo contribuyendo a la estabilidad de las mediciones y el mejoramiento de los servicios prestados, la calidad del mantenimiento de los equipos se basó en la documentación brindada por la empresa como guía técnica de referencia para la manipulación de estos equipos incluyendo documentación oficial en base a la marca de los instrumentos a evaluar. Las fallas producidas por estos componentes generan efectos directos e indirectos en la estimación de la toma de decisiones de la empresa, es por esto que surge la necesidad de establecer condiciones óptimas para el buen rendimiento de los instrumentos y así lograr una mejor productividad y competitividad en la organización.es_ES
dc.description.sponsorshipInsurcoles_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD ........................................ 10 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 12 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ....................................................................... 12 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA .............................................................................. 12 2.3. OBJETIVOS ............................................................................................................. 13 2.3.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 13 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................... 13 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA ............................................................................. 13 3 MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 14 3.1 LABORATORIO DE MEDIDAS Y CIRCUITOS .................................................................. 12 3.2 TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO ................................................................................ 12 3.3 INSTRUMENTACIÓN BÁSICA..……………...………………………..……………………..…..13 3.4 MANTENIMIENTO……………………………………………………………….…………..……. 13 3.5 CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDIDAS……………………………….….…………..…...16 3.6 MULTÍMETRO…………………………………………………………….………………………….17 3.7 PINZA AMPERIMETRICA………………………………………………….………………..18 3.8 DETECTOR DE GASES……………………………….….…………………………..18 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ...................................................................... 19 4.1 MANTENIMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DEL BANCO DE PRUEBAS PARA CALIBRAR EQUIPOS DE MEDICIÓN ………………………………………………………………………………….12 4.2 IDENTIFICACIÓN E INSPECCIÓN DE LOS COMPONENTES……………………………. ..12 4.3 SANEAMIENTO DE CADA UNA DE LAS PARTES DEL BANCO DE PRUEBAS ..………..13 4.4 IDENTIFICACIÓN DE LA FUENTE CON QUE SE ALIMENTA EL BANCO DE PRUEBA.. 13 4.5 IDENTIFICACIÓN DE LOS VALORES MÍNIMOS Y MÁXIMOS EN SU MODO DE OPERACIÓN DE CADA PARTE DEL BANCO DE PRUEBA …………………………………………………………………...23 4.6 SEÑALIZACIÓN DE CADA UNO DE LOS CIRCUITOS Y TERMINALES..………………….27 4.7 PROGRAMA DE CALIBRACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS …………….…...315 RESULTADOS ..................................................................................................... 36 6 CONCLUSIONES ................................................................................................. 42 7 RECOMENDACIONES ....................................................................................... 423 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 43 9 APENDICES ......................................................................................................... 45 10 ANEXOS ............................................................................................................... 46es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectMantenimiento electrónico, mantenimiento de equipos industriales_ES
dc.titlePrácticas empresariales en mantenimientos preventivos y correctivos a equipos y elementos electrónicos en la empresa Insurcoles_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2023-01
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologo Electronico Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2022-09-19
dc.description.programaacademicoIngenieria Electronicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem